5 Maneras de descubrir nuestra sombra

sombra

La Sombra es una parte de la personalidad, es la suma de cualidades, valores, creencias, conductas y disposiciones psíquicas  personales y colectivas que no son asumidas por nuestra consciencia por su incompatibilidad con la personalidad que predomina en nuestra psique.

 

Estos contenidos y  partes  rechazadas no desaparecen, y cuando cobran cierta autonomía se constituyen en un agente antagonista, que mina nuestros esfuerzos por ocultarlos.

Cada vez que respondemos exageradamente «a favor»  o «en contra» de algo y nos mantenemos inflexibles en nuestra actitud existen sobradas razones para sospechar que nos hallamos en territorio de la sombra y que haríamos bien en investigar.

Negar la existencia de la sombra es perder una oportunidad de conocernos a nosotros mismos.

Existen por lo menos cinto eficaces métodos de observarnos a nosotros mismos y aprender algo sobre nuestra sombra:

 

1. Solicitar el «feedback» a los demás e investigar lo que ocurre cuando los demás nos perciben de modo diferente a como lo hacemos nosotros.

La información que nos proporcionan los demás , la descripción que pueden hacer sobre como nos ven, constituya una de las formas mas eficaces de tomar conciencia de nuestra sombra personal.

Las personas que nos conocen bien se hallan en una posición para ayudarnos a descubrir nuestras facetas mas oscuras.

Es más fácil ver la Sombra de los demás, ver como se engañan a ellos mismos, y hasta nos resulta sorprendente que puedan ignorar algo tan evidente . Lo mismo ocurre con nuestra Sombra, que pueden ver las personas de confianza sobre nosotros.

 

2. Desvelar el contenido de nuestras proyecciones

Las proyecciones son rasgos o características de nuestra personalidad que percibimos en los demás y de los que no nos damos cuenta, de tal manera que vemos en ellos algo que forma parte de nosotros mismos pero que no reconocemos como propio.

En las proyecciones negativas vemos en los demás algo que no nos gusta de nosotros mismos, características, actitudes y rasgos propios indeseables.

En las positivas proyectamos sobre el otro cualidades positivas. Podemos comprender que nuestra sombra contiene cualidades positivas como cualidades negativas.

Las situaciones conflictivas desatan emociones muy intensas proporcionándonos, por tanto, un terreno excepcional para la proyección de nuestra sombra ya que lo que censuramos en nuestros «enemigos» no es mas que una proyección oscura de nuestra propia oscuridad.

 

3. Examinar los Lapsus verbales y conductuales que cometemos.

Son equivocaciones involuntarias que hacemos al hablar o al actuar, que contradicen lo que decimos o hacemos en un momento dado. Muestra, en parte, lo que queremos ser y lo no nos atrevemos a ser.

 

4. Identificar nuestro sentido del humor y nuestras identificaciones

Todos sabemos que el sentido del humor suele evidenciar mucho más lo de que se ve a simple vista. Lo que despierta nuestro sentido del humor, aquello que nos resulta especialmente divertido puede contribuir a aumentar nuestro autoconocimiento.

 

5. Analizar nuestros sueños, ensueños, y fantasías.

Todos soñamos, fantaseamos y si prestamos atención a esas actividades  podemos aprender mucho sobre nuestra sombra personal y sobre sus contenidos.

En los sueños nuestra tendencia habitual ante la sombra consiste en evitarla del mismo modo que la evitamos en la vida consciente.

Por eso la actitud más adecuada es afrontarla y descubrir qué es y qué pretende. Observar en los sueños las acciones, actitudes, palabras si las hay de los personajes que aparecen.

Nuestros sueños y fantasías pueden ser tan extrañas y contrarias a nosotros que hasta pueden resultar aterradores. Resultarán difíciles de aceptar. Pero negar su existencia es perder otra oportunidad de conocernos a nosotros mismos. En nuestras fantasías y en nuestro ensueños cotidianos podemos descubrir pensamientos, proyecciones, deseos, sueños que somos incapaces de aceptar a nivel consciente.

Nadie puede tomar por nosotros la decisión de afrontar el mundo de nuestra sombra personal. Por otra parte, cada uno de nosotros tiene una vía de  acceso diferente y necesita seguir su propio camino. Convertir la Sombra en un amigo o enemigo depende, en gran medida de nosotros mismos.  La Sombra sólo se convierte en hostil cuando la ignoramos y no la tenemos en cuenta.

 

Aura Marqués
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt y Clínico EMDR
Palma de Mallorca 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.