Los primeros aprendizajes
Percibimos la realidad en dos planos diferentes, un plano emocional aprendido entre los primero 7 años de vida, más o menos y otro plano cognitivo, reflexivo, con el que vivo la realidad ahora mismo.
Percibimos la realidad en dos planos diferentes, un plano emocional aprendido entre los primero 7 años de vida, más o menos y otro plano cognitivo, reflexivo, con el que vivo la realidad ahora mismo.
Nos revelamos contra la violencia, nos revelamos contra los gobiernos, sin embargo no nos revelamos contra la moda, sobre todo la moda de la delgadez.
¿Sabemos que es el autocuidado?. Muchas veces nos centramos en cuidar nuestro aspecto, gimnasia, higiene, alimentación, dormir lo necesario, y creemos que hemos realizado un cuidado suficiente, sin embargo, hay aspecto no tan visibles que también pertenecen al mundo […]
Es un error confundir la búsqueda del placer con la búsqueda de la felicidad.
El último lugar donde buscamos encontrar la paz y la felicidad es dentro de nosotros mismos. Buscamos antes en cualquier otra parte: en las relaciones íntimas, en nuestras profesiones, las compras, los viajes, en gurús, en grupos de auto-ayuda.
Me comenta «nosotros hablamos mucho» «nosotros nos contamos todo» y yo les pregunto: «¿todo todo?. ¿Cuándo habláis con una persona cercana comentáis que sentís o sentisteis?
La Sombra es una parte de la personalidad, es la suma de cualidades, valores, creencias, conductas y disposiciones psíquicas personales y colectivas que no son asumidas por nuestra consciencia por su incompatibilidad con la personalidad que predomina en nuestra psique.
Voy a escribir sobre tres formas de solucionar conflictos, discusiones, enfrentamientos entre personas con la participación de terceros, a veces cómo personas neutras que deciden o ayudan a ver distintos puntos de vista de los problemas, o a tomar decisiones […]
«…y vivieron felices por siempre jamás». Nos encantan los finales felices porque la sociedad nos dice que así es como debería ser la vida: todo alegría y diversión, todo paz y contento, y vivir felices por siempre jamás. Pero, […]
Las personas que menosprecian, desconectan o se separan de su mundo interno, se enfrentan al reto de cómo sentirse mas conectados consigo mismo y con sus emociones.
Parece que todos hablamos de que es mejor tener autoestima alta, sin embargo como muchas veces esto puede tener una aspecto positivo y otro negativo.
El Daño Moral se puede definir como: El impacto psicológico, biológico, espiritual, conductual y social duradero de perpetrar, no prevenir o dar testimonio de actos que transgreden creencias y expectativas morales profundamente arraigadas.