Regulación y desregulación emocional
De cada vez se habla más de la necesitad de saber regular nuestros estados emocionales. No podemos cambiar lo que ocurre fuera de nosotros, y si podemos regularnos para llevarlo lo mejor que podamos.
De cada vez se habla más de la necesitad de saber regular nuestros estados emocionales. No podemos cambiar lo que ocurre fuera de nosotros, y si podemos regularnos para llevarlo lo mejor que podamos.
La ansiedad es una reacción normal frente a situaciones estresantes de la vida, y ninguno de nosotros esta completamente libre de ella. De hecho la ansiedad es indudablemente útil para hacernos estar más alerta y tomarnos en serio las cosas […]
Gracias a John Bowlby y su teoría del apego la psicología moderna sufrió un cambio de concepto sobre la personalidad de las personas. Aporta luz sobre la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los […]
En este artículo voy a comentar la teoría neurobiológica propuesta por Paul D. MacLean en la década de 1960 que uso muy a menudo en la consulta para ayudar a entender algunas de nuestras reacciones.
Percibimos la realidad en dos planos diferentes, un plano emocional aprendido entre los primero 7 años de vida, más o menos y otro plano cognitivo, reflexivo, con el que vivo la realidad ahora mismo.
Nos revelamos contra la violencia, nos revelamos contra los gobiernos, sin embargo no nos revelamos contra la moda, sobre todo la moda de la delgadez.
¿Sabemos que es el autocuidado?. Muchas veces nos centramos en cuidar nuestro aspecto, gimnasia, higiene, alimentación, dormir lo necesario, y creemos que hemos realizado un cuidado suficiente, sin embargo, hay aspecto no tan visibles que también pertenecen al mundo […]
«No he ido nunca a un psicólogo y no se en qué consiste la terapia. Me han dicho que es ir y hablar». Me comenta un cliente. «Al psicólogo solo van los locos», me dice otro. Si nunca has […]
Los filósofos griegos nos dejaron una gran sabiduría, entre ellas doctrinas para ser felices, sobre el placer, conocer que son los deseos. De ellos hemos sacado conceptos filosóficos sobre el bienestar del ser humano.
A veces hay personas que les gusta influir en la voluntad de otros, normalmente en favor suyo. Sin dar nada a cambio, o poco, sacando el máximo provecho, a veces con trampas y engaños u otras de forma más sinuosa […]
Nos pasamos la vida negociando, llegando a acuerdos con otras personas para solucionar los conflictos que van surgiendo en la convivencia.
El sistema nervioso autónomo es nuestro sistema de vigilancia personal, que siempre está en guardia y preguntando ¿Es esto seguro?. Su objetivo es protegernos mediante la detección de la seguridad y del riesgo, escuchando a cada momento lo que sucede […]