El Self, el Yo Observante o el Yo Nuclear

 

El último lugar donde buscamos encontrar la paz y la felicidad es dentro de nosotros mismos. Buscamos
antes en cualquier otra parte: en las relaciones íntimas, en nuestras profesiones, las compras, los viajes, en gurús, en grupos de auto-ayuda. 

 

El Self se refiere al grado de conciencia que tenemos de nosotros mismo. El yo observante se ocupa de la consciencia, la atención y la concienciación. Es un estado interno con el que hemos nacido, vive dentro de nosotros viendo lo que hacemos. El Self es el corazón instintivo de la personalidad, el núcleo del yo auténtico. Es el YO con mayúsculas. 

 

Cualidades del yo observante

El yo observante, este estado interno o self, no puede considerarse ni bueno ni malo, ni tiene razón ni se equivoca porque cuanto hace es observar.

Si haces «lo incorrecto» o «algo malo», el yo observante no es responsable. Simplemente observa lo que has hecho y te ayuda a ser consciente de ello.

Por otra parte, el yo observante nunca te juzgará porque los juicios son pensamientos y el yo observante no puede pensar, sino que ve las cosas como son, sin juzgar, criticar, evitando las luchas internas. Al contrario que hace nuestro pensamiento que es llevarlo a la no aceptación o crítica.

Por consiguiente, supone aceptación en su forma más genuina y pura. Es inmejorable en todos los sentidos.

Nuestro Self está siempre ahí, trabajando a la perfección y de forma continua.

Lo único que necesitamos hacer es contactar con él, porque puede que lo hayamos tapado, escondido, y ya no sepamos donde reside dentro de nosotros.

Al yo observante tampoco se le puede dañar. Si tu cuerpo resulta físicamente dañado por una enfermedad, por la edad o por una herida, el yo observante se da cuenta de ese daño. Y si hay dolor, el yo observante observa dicho dolor.

En resumidas cuentas:
• El yo observante está presente desde el nacimiento hasta la muerte y es invariable.
• Observa cuanto haces pero nunca te juzga.
• No puede ser lesionado o dañado en modo alguno.
• Está siempre ahí, incluso cuando nos olvidamos de él o no sabemos nada de él.
• Es fuente de auténtica aceptación.
• No es una «cosa». No está hecho de materia física.
• No es posible mejorarlo en modo alguno y, por lo tanto, es perfecto.

 

Metáfora del cielo y la meteorología

Una metáfora que usamos en algunas terapias para entender que es el Self es pensar que este es el cielo, los pensamientos, sensaciones e imágenes son la meteorología.

Ésta cambia continuamente a lo largo del día. Y sea como sea, el cielo siempre tiene espacio para ella.
Por malo que sea el tiempo, por violenta que sea la tormenta, por ardiente que sea el sol, no pueden dañar al cielo en modo alguno.

La meteorología cambia una y otra vez, mientras que el cielo permanecerá tan puro y transparente como siempre.

Es como el cielo, que, a veces, puede estar totalmente oscurecido por las nubes. Pero incluso cuando no podemos ver el cielo, sabemos que está ahí. Y si ascendemos lo bastante alto por encima de esas nubes, siempre lo encontraremos..

Del mismo modo, cuando nos elevamos por encima de nuestros pensamientos, «encontramos» al yo observante: una perspectiva desde la cual podemos observar los juicios negativos que hacemos de nosotros mismos o las creencias auto-limitadoras sin que los mismos nos hagan daño.

 

Contactar con el Self

Elige cualquier cosa de la que seas consciente: una visión, un sonido, un olor, un sabor, una sensación, un pensamiento, un sentimiento, un movimiento, una parte del cuerpo, un objeto material, literalmente cualquier cosa.

Concéntrate en ello y obsérvalo como si fueras un científico curioso.

Mientras lo observas, fíjate en quién está observando.

Resulta reconfortante saber que está siempre ahí y que es instantáneamente accesible siempre que lo deseas.

 

Cualidades del Self

Calma

El liderazgo del Self se acompaña de una sensación dominante de una calma fisiológica y mental. Es sentir un estado de quietud y de serenidad, tiene una fortaleza para no dejarse influir por las situaciones negativas.

 

Claridad

El concepto de claridad lo defino como la capacidad de percibir las situaciones de modo que estas no se vean distorsionadas por creencias o por emociones extremas que, dicho con otras palabras, sería como mirar a través de los ojos del Self.

 

Curiosidad

Está plena de asombro por el mundo. Tiene un deseo de saber, de conocer lo que nos ocurre.
Si no prejuzgamos las cosas, seremos eternamente curiosos.

 

Compasión

Cuando nuestra visión de las personas no se ve distorsionada por partes nuestras que pudieran temerlas o necesitarlas, uno no se verá tan afectado por las maneras que estas emplean para protegerse a sí mismas. Su curiosidad podrá entonces guiarle a ver más allá de su ira o distanciamiento y saber algo más de la herida que ellas protegen.

 

Confianza

Una razón por la cual las personas lideradas por el Self permanecen tranquilas y serenas ante la ira radica en el hecho de que ellas confían en que, independientemente de lo que la persona ofendida reclame que haya sucedido, ello no significa que sean malas o que se van a sentir permanentemente heridas.

 

Coraje

El Self tiene el coraje para consolar y dar confortabilidad. Da claridad para poder ver, sin negar, las injusticias y no ignorar el sufrimiento. Aporta valor y decisión.

 

Creatividad

Son muchos los científicos, inventores y artistas que han comentado que sus inspiraciones brotaron súbitamente y que éstas se habrían formado más bien a partir de su intuición inconsciente que como producto de la acción de su mente racional.

 

Conectividad

Según vayamos progresivamente incorporando, encarnando el Self, iremos teniendo la sensación creciente de que estamos conectados con los Selfs de quienes se encuentran a nuestro alrededor.

Como parece ser que formaría parte de la propia naturaleza del Self el querer reforzar dichas conexiones, tenderán las personas que perciben el Self de otros a pasar más tiempo con ellos. De igual forma, tenderán a abandonar a aquellas personas o actividades en las que les cueste más percibir tales conexiones.

 

Palabras con «C»

Existen otras palabras con C como conciencia, contentamiento y constancia que, aunque consideré incluirlas, creo que ya han quedado recogidas en la lista anterior. Otras características importantes del Self, como son la alegría, el humor, el perdón y la gratitud no han quedado recogidas lo suficiente en la lista anterior.

Existe otra larga lista de palabras con C describen a aquellas personas cuyo Self está sepultado bajo el ruido y la emoción. Algunas de ellas son: cerrado, confundido, obnubilado, atascado, congestionado, caótico, cobarde, cauteloso, dócil, complaciente, presuntuoso, autómata, crítico, actitud de confrontación, deseos incontrolados, cruel, cínico, desdeñoso, controlador, coercitivo, dominante, fanfarrón, confabulador, conquistador, astuto, listo y loco.

¿Falta alguna?

 

Conectarse con el Yo Observador

Existen actividades que te ayudarán a conectar con el Self. Desde la meditación, respiraciones conscientes, mindfulness, biodanza, danza consciente, yoga, etc. cualquier ejercicio que te conecte con tu mundo interior y que se distancie de tus pensamientos.

En próximos artículos hablaré mas de este tema.

Aura Marqués
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt y Clínico EMDR
Palma de Mallorca 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.