En las relaciones familiares se crean vínculos , lealtades invisibles, a veces perjudiciales.
Manipulaciones, telas de araña, que si no es con un trabajo terapéutico profundo no lograremos salir de el.
El peor parado es el hijo pequeño, facil de convencer y engatusar.
Los niños quieren que sus padres no sufran, que no se peleen, y a veces se acercan al padre que ven mas débil, al padre que ellos creen que pueden ayudar y salvar.
¿Y como puedo ayudar un niño a un adulto?. De varias maneras, convirtiéndose en el adulto que el progenitor débil no es para poder protegerlo, enfermando para que los padres desvíen la atención hacia el, enfrentándose al progenitor «culpable del malestar del progenitor débil». Y así hasta la edad adulta, cuando llegan a la adolescencia a veces están tan atrapados que les es imposible vivir esta etapa adecuadamente, saltándose y pasando a la adultez demasiado pronto. Pasando a vivir una vida adulta a la medida de la madre o el padre. Aglutinado con esta a uno de los progenitores, no se sabrá despegar de el o ella, dejando de vivir su propia vida para ser un apéndice de sus progenitores. Claro que tambien tiene ventajas, una de ellas no necesitar diferenciarse y ser uno mismo con los peligros que esto conlleva, enfrentarse a la vida real, tomar decisiones, esto queda relegado. Y de alguna manera se queda aniñado, indefenso, sin posibilidad de madurar y ser un individuo integro y entero.
Ya he comentado en otros artículos lo que es El Doble VInculo.
Un ejemplo en estas relaciones de manipulación sutil son las comunicaciones paradójicas o los dilemas comunicativos llamados de DOBLE VINCULO (Gregory Bateson). Es la contradicción entre dos o más mensajes. Esto significa que se llevan a cabo dos peticiones u órdenes simultáneas, pero es imposible cumplir una de ellas sin desobedecer la otra. Según Bateson, muchas personas en posiciones de autoridad utilizan los dobles vínculos como herramienta para controlar a otras.
Y si esta persona es un niño, este no tiene manera de escapar de esta manipulación. Para que haya un doble vinculo, una de las figuras tiene que ser de autoridad, a la que se le debe respeto, es una experiencia recurrente, hay un mandato negativo primero, si no se hace algo habrá un castigo, privación de afecto o bien una expresión de odio y desprecio.
Debe haber una segunda orden a nivel no verbal que contradice el mandato negativo anterior, y por ultimo, la imposibilidad de escapar, no poder hablar de la incongruencia entre el mandato negativo primero y el segundo que lo contradice, quedando atrapado.
Algunos ejemplos de doble vinculo: «hagas lo que hagas ya no lo vas a poder arreglar, ya no confió en ti», «si fumas te castigaremos y los padre fuman como carreteros», «no hagas esto, aunque es lo único que puedes hacer para evitar el castigo inevitable».
El doble vinculo, este tipo de manipulación, se da en las relaciones familiares entre todas las edades, y son los niños los que tienen menos recursos para reconocerlos, escapar y no quedar atrapados.
Es la causa de la baja autoestima, de los comportamientos autolesivos (enfermedades), y una dificultad para completarnos, tener una vida plena, una pareja estable….
Somos fieles a nuestros padres, y no conseguimos ser fieles a nosotros mismos. Ser infiel esta mal visto.
Sobre todo si cuando los vínculos son dañinos y en lugar de implicar amor traen odio hacia uno de ellos.
Diferenciarse de los padre no es dejar de amarlos, es dejar de ser como ellos, ser uno mismo y poder amarlos desde la integridad y no desde la necesidad, aunque seamos diferentes a ellos.
No es necesario ser igual para amar más, el la alteralidad podemos encontrarnos con un afecto más sincero
Es difícil darse cuenta que se esta atrapado cuando se está en la tela de la araña
Aura Marqués
psicóloga