Podemos definir que una creencia en sentido amplio, es una evaluación resultante de una percepción de nuestro entorno y afecta a la interpretación del mundo y de nosotros mismo.
Así como percibimos nuestro entorno, así podemos crear creencias.
Las creencias son un factor que nos pueden llevar a interpretar el mundo que nos rodea bajo el prisma de nuestra experiencia, por ejemplo un niño puede, si vive en un entorno no apropiado, crear creencias sobre si mismo irracionales y negativas, y asumir de entrada que todo lo que nos sucede es consecuencias de nuestras actitudes, crianza y comportamientos, esta creencia irracional y negativa podrá no olvidarla y en la edad adulta condicionar la manera en que vive.
El poder de las mismas está en relación directa a su negatividad, probablemente por la manera de almacenar las experiencias que las generan.
También están las Creencias Irracionales y las Creencias Racionales.
Albert Ellis (1989) considera que toda persona tiene Creencias o Pensamientos Racionales y Creencias Irracionales.
Describe a las racionales como acertadas, realistas, que aumentan la autoestima, y por tanto, ayudan a la supervivencia y a la felicidad humana, siendo más saludables emocionalmente; mientras que a las irracionales, le atribuye cualidades experienciales, partiendo de que existe una tendencia natural en su formación, y un aprendizaje en su contenido, el que ocurre durante la vida del sujeto y que determina una amplia gama de problemas emocionales, conductuales e interpersonales
Una Cognición o Creencia Positiva es una verbalización del estado que deseamos alcanzar, es una evaluación que hacemos de nosotros mismo, nos llena de poder personal y que esta relacionado con el mismo tema o problema personal que la Cognición o Creencia Negativa.
Característica de las Creencias Negativas:
- Es un pensamiento auto-referente, irracionalmente negativo. Se trata de una evaluación que hacemos sobre nosotros mismo basándose generalmente en la culpa o en la vergüenza.
- Continúa en el tiempo y la pensamos en el ahora, por lo que, aunque se derive de recuerdos originales, mantiene su influencia en el presente.
- Tiene una resonancia afectiva y la generalizamos a otros problemas.
En general, aquellas creencias que nos estimulan potencialidades y nos permiten afrontar con éxito situaciones complejas, son de valoración positiva, en tanto que las opuestas, las que nos limitan o nos impiden el afrontamiento de las situaciones, son de valoración negativa.
Os dejo una lista de creencias, agrupadas por áreas
Creencias negativas |
Creencias positivas |
| Auto concepto No adaptativo
No estoy bien como soy |
Auto concepto adaptativo
Estoy bien como soy |
| Responsabilidad no apropiada.
Tendría que haber hecho algo |
Responsabilidad apropiada
Hice lo mejor que pude |
| Peligro
No soy confiable |
Seguridad
Soy confiable |
| Falta de control del entorno
No puedo tener control |
Control y elecciones
Puedo tener control ahora |
A veces no es fácil encontrar qué creencias se formo en nuestra infancia y continua condicionándonos, si lo conseguimos podemos transformarla. Es una labor que realizamos al utilizar la terapia EMDR.
Ejercicio yo soy, yo tengo, yo puedo
Aura Marqués
Psicóloga. Clínico EMDR
Palma de Mallorca

Donar a la autora,
ayúdanos a mantener este blog
Por bizum +34 661963875
Por Paypal sicoviva@gmail.com