.
Hoy en día es clave desde el enfoque psicológico y sanitario realizar una correcta atención al paciente, eje de todo. El principal objetivo es conseguir que se sienta cómodo y seguro mediante la personalización e individualización de las sesiones psicológicas, conociendo los diferentes tipos de pacientes. Hay que evitar las generalizaciones porque cada paciente es único y no es lo mismo la atención psicológica que prestemos a un niño asustado que acude porque le llevan sus padres que un adulto que acude libremente porque cree que lo necesita.Todos deben ser tratados con afecto, interés y empatía ante su sufrimiento, a sabiendas de que las reacciones de cada uno serán diferentes. La psicología es la ciencia que estudiael psiquismo humano tanto desde el enfoque comportamental cómo del afectivo-emocional.
Son muchos los » trastornos mentales» de los que se ocupa esta ciencia y para cada uno de ellos hay un diagnóstico y una vía hacia su curación. el tratamiento psicológico se basa en la «escucha activa» además de crear un ambiente propicio dónde el paciente se encuentre cómodo y confiado. La entrevista psicológica consta de dos partes: la exploratoria y la resolutiva. Para la exploración es necesario averiguar cuál es la demanda del paciente y para ello debemos fomentar la » empatía» el «respeto» y la «eficacia» en la función del psicólogo. En la parte resolutiva, ya detectado el problema, hay que intentar resolverlo, y aquí es fundamental y necesaria la plena colaboración del paciente. El y sólo él es el que tiene que explicar lo que le pasa, lo que le produce su dolor y su sufrimiento, su «dolor de alma». A este dasahogo se le llama «ventilación emocional». El trabajo del psicólogo es el de ayudar y sostener al paciente pero teniédo presente que él ess el artífice de su curación. El profesional está a su lado para proporcionarle las herramientas que precisa, pero su papel es meramente neutral y objetivo.
Es necesario que sepa y sienta que le comprendemos pero sin fusionarnos con él. Es terapéutico mantener una distancia emocional para un tratamiento correcto y eficaz.Debemos darle a entender que para nosotros es tan importante lo que nos dice y lo que no nos dice, su «comunicación no verbal», eso de que un gesto vale más que mil palabras. Hay que ayudarle a bajar al plano consciente lo que permanece oculto en su inconsciente y le produce dolor. Habrá » regresiones» a estados anteriores de su desarrollo con las que tendrá que lidiar con la ayuda del profesional: Los niños rompen sus juguetes para saber cómo funcionan por dentro. Los mayores tamién debemos saber lo que ocurre en nuestro interior. Podemos hacernos mucho daño, a nosotros mismos y a los emás, si no intentamos averiguar nada. En ocasiones el tratamiento psicológico resulta insuficiente y se precisa de ayuda farmacológica cómo coadyuvante. La combinación de ambas suele ser eficaz. Hay enfermedades que se curan sólo con medicamentos y otras en las que es preciso el uso de la palabra justa.Hay pacientes que acuden con temor o recelo a la entrevista porque piensan que pueden estar locos. Nada más lejos de la realidad.el principio de la cordura es pensarlo. Sed felices.
Margalida LLinás Cerdá ( Psicóloga)