Buenos días!!

Yo, por responsabilidad profesional y ciudadana las voy a adoptar a partir del martes 10 de marzo, y en los próximos quince días, hasta el 25 de marzo. Después las revisaré según indicaciones institucionales.
Creo que no hay que alarmarse, pero sí contribuir con lo que están pautando. No es un virus letal, y hay muchas contradicciones en cuanto a la información que se está divulgando. Donde sí hay acuerdo unánime en las autoridades competentes es en la importancia tratar de evitar propagación, para tratar de contener el virus.
Para la mayoría de nosotr@s pasará como una simple gripe, incluso casi sin síntomas, pero es importante proteger a la población de riesgo (mayores y personas enfermas), debido a su fácil propagación.
En este sentido, y aunque no considero que haya que tener una alarma excesiva, estas son las medidas que adoptaré, por la responsabilidad del puesto que ejerzo y basadas en lo que nos han indicado:
-Se ofrecerá la modalidad de sesión online o telefónica a todas las personas que hagan habitualmente la consulta de forma presencial, si así lo prefieren.
Tendréis que decirme si queréis esta opción y os indicaré cómo lo haríamos.
-Quienes prefieran venir de forma presencial seguirán las indicaciones que pongo más abajo.
-Se podrá cancelar la consulta presencial u online en cualquier momento, sin tener que respetar las 24 horas de antelación habituales para no tener que abonarla. Debido a presentar síntomas o tener personas enfermas cerca y creer que se puede estar contagiado.
-Si alguien prefiere no hacer sesiones en estos próximos días en ninguna modalidad, se retomarían una vez la persona quiera hacerlo. Tendréis que avisarme con tiempo de ambas cosas.
– En las sesiones presenciales, aunque no presentemos síntomas, psicólog@s y usuari@s ya no nos saludaremos con besos ni tampoco nos daremos la mano. Una sonrisa será nuestro saludo 🙂
-Si hacemos estimulación bilateral se hará con movimiento de ojos, no aplicaré tapping.
– Las mesas y otras superficies serán desinfectados de forma diaria por mí usando algún desinfectante y papel desechable, entre paciente y paciente. Me encargaré de hacerlo para garantizar la mayor desinfección posible.
– Todas las personas deben lavarse las manos con agua y jabón antes de entrar a consulta, con toallitas higiénicas o con geles de lavado de manos, especialmente cuando estornuden o tosan.
– Los móviles deben ser desinfectados con frecuencia y no usarlos en terapia, también es recomendable llevar bolígrafos propios, en vez de usar los del centro.
– Se retiraran las zonas de servicio de agua, café y caramelos de las consultas. Se recomienda que cada persona lleve su botella de agua y la desinfecte con frecuencia.
Entre tod@s ayudaremos a que la población en riesgo esté más protegida.
Un abrazo y disculpad las molestias.
Aura Marqués