El término «catástrofe» (abatir, destruir) describe un suceso infausto que altera gravemente el orden de las cosas. Sinónimos con «Desastre» (desgracia grande, suceso infeliz y lamentable), «Siniestro» (desgracia grande, suceso infeliz, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o las propiedades), «Calamidad» (desgracia grande infortunio que alcanza a muchas personas).
Desastre es un acontecimiento repentino de rápido desarrollo y que interrumpe el curso normal de la vida y ocasiona peligros, daños, enfermedades, etc., aun gran numero de personas residentes en un área geográfica. En conjunto estos términos, que a veces, se emplean de forma indistinta, se refieren a una serie de acontecimientos trágicos (desgracias, pérdidas, infortunios), en cierto modo:
- Repentino
- Imprevisibles, suceso brusco y potente (fortuitos, fatales).
- Incontrolable, se escapan del control de las personas (grupos o comunidades), incontrolables aunque a veces predecibles y permiten alertar a la población, aunque no de un modo específico.
- Producen graves consecuencias (pérdidas de vidas humanas, destrucción de bienes materiales, desorganización social, elevados niveles de frustración y sentimientos de impotencia.
- Conlleva consecuencias psicológicas adversas para los supervivientes.
- Perturba o destruye la comunidad
Las catástrofes se definen por los siguientes criterios:
- Son acontecimientos de aparición generalmente imprevisible, en general brutal y repentina (aunque a veces pueden hacerlo de forma gradual como en las sequías), que producen graves consecuencias. No se incluyen como catástrofes aquellos acontecimientos violentos que no producen graves consecuencias ( ejemplo erupción volcánica en un aísla desierta)
- Por lo general producen un gran numero de afectados (muertos, heridos, quemados, intoxicados, siniestrados), no necesariamente victimas mortales. Incluye tanto a los sujetos afectados directamente por la catástrofe, como a los afectados indirectamente, por estar «implicados» de algún modo en la misma (familiares, amigos, testigos, equipos de socorro, servicios sociales,técnicos. , organizadores o responsables )
- Causan importantes destrucciones materiales. Este criterios no es imprescindible (ejemplo la nube tóxica que se produjo en la fábrica de Bhopal en India en 1984, causo 3.300 muertes, sin apenas destrucción material)
- Las consecuencias de las catástrofes superan, desbordan o cuestionan los recursos y medios de la colectividad. Aparecen como fuerzas demasiado poderosas para poder resistirlas, haciendo ineficaces las medidas tradicionales de respuesta. se precisa de una ayuda exterior. Las catástrofes que tiene mayor trascendencia y gravedad suelen ocurrir de forma episónica,, afectando , sobre todo , a países en vías de desarrollo , que poseen peores infraestructuras par la protección de su población y medio ambiente.
- Las catástrofes producen una importante desorganización social. Las peores consecuencias son las alteraciones de los sistemas sociales funcionales: medios de producción y consumo de energía , agua potable y víveres. la circulación delas personas y bienes, el mantenimiento del orden, las comunicaciones, la distribución de cuidados sanitarios e incluso la gestión de cadáveres.
Las catástrofes pueden clasificarse desde distintos puntos de vista
- Según la predicción
- Según los efectos discriminatorios
- Según la rapidez de producción
- Según el origen o agente desencadenante
Aclaremos algunos términos:
Emergencia: situación que aparece cuando en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable por causar o poder causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente. Supone una ruptura de la normalidad de un sistema, pero no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
Crisis: estado delicado y conflictivo en el cual, por circunstancias de origen interno o externo, se rompe el equilibrio y la normalidad de un sistema y se favorece su desorganización
Accidente: cuando los individuos afectados por un siniestro, son un segmento de la población de fácil delimitación por una variable nominal. En este tipo de situaciones la población queda fuera de los afectados del fenómeno o siniestro, la vida cotidiana de la colectividad no se ve alterada y los sistemas de respuesta y de ayuda a los afectados quedan indemnes y pueden actuar.
Desastre: cuando toda la población de forma indiscriminada , se ve afectada por los hechos infaustos, y la vida social cotidiana se ve alterada. En el desastre los sistemas de respuesta institucional,públicos y privados, también pueden quedar indemnes y pueden ayudar a la colectividad afectada. Imprevisible y de corto espacio de duración
Catástrofe: situación en que un fenómeno infausto e imprevisto afecta a una colectividad de forma global , incluidos sus sistemas de respuesta institucionales, los individuos afectados no podrán contar con ayuda institucional, al menos en los primeros momentos, y quizás tendrá que hacer frente a las consecuencias del fenómeno con sus propias fuerzas.Imprevisible y de corto espacio de duración
Calamidad: monto anual de accidentes de trafico, la sequía continuada, la desertización derivada de inundaciones e incendios forestales, los efectos epidemiológicos de un escape radiactivo, de un virus resistente….
Realmente la distinción terminología aunque es interesante conocerla, en la vida común no se hacen tantas distinciones, usando los términos catástrofes, desastres de forma indistinta.
Aura Marqués
Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Emocional.
Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes.
Palma de Mallorca.