Pinceladas respecto al suicidio

Prevenir o reconocer que una persona tenga intención de realizar un suicidio conlleva la practica de la escucha activa. La mayoría de los personas que desean quitarse la vida dan señales, ya sean verbales o no verbales. Y sabemos que si son escuchados, acompañados efectivamente en su dolor y malestar quizás consigamos que salgan de esa «ventana estrecha» que experimentan muchos adultos, adolescentes y niños en algún momento de su vida. 

A tener en cuenta si os encontráis en una situación donde alguien se esta intentando quitar la vida:

? Hay una progresión desde la ideación suicida, hacia el intento autolítico que puede llevar a que el suicidio se consume.
? No todos los suicidas son enfermos mentales.
? La mayoría de los suicidas muestran directa o indirectamente su intención de suicidarse antes de la tentativa suicida.
? Cualquier intento de suicidio debe considerarse como realizable; lo cual implica prestar atención al mismo.
? El acercamiento a un suicida debe ser cuidadoso, especialmente si todavía puede consumar el intento autolítico.
? Hablar sobre el suicidio con la persona que tiene ideación suicida, no incita a cometerlo.
? Hay que cuidar especialmente el acercamiento al suicida, para que se pueda proseguir con el resto de la actuación.
? En algunos casos puede ser conveniente si te encuentras con un suicida, comenzar por hablar de aspectos ajenos al suicidio o a sus desencadenantes concretos, hasta haber establecido una mínima relación con el suicida.
? El objetivo no es evitar que se repita el intento de suicidio, sino que se anule la intención de hacerlo en ese momento o aplazarlo.
? Buscar elementos que ayuden a la persona a replantearse el acto suicida o a posponer su decisión (familia, hijos, trabajo…). Serían «motores» que pueden impulsarlo a quedarse con vida.
? Encontrar objetivos satisfactorios que pueda tener el paciente (inmediatos o a largo plazo).
? No dejar nunca solo a un suicida tras haber realizado una actuación con él: procurar que alguien de su red social permanezca con él/ella o facilitar la valoración de un médico respecto a un ingreso hospitalario.
? La prevención de la consumación del suicidio se encuentra en la detección precoz y en una actuación rápida y certera.
? La familia pueden ser contenedora o facilitadora de la crisis suicida.

Es mejor que la negociación la lleve una persona preparada para ello. Muchas veces no se puede ceder a las peticiones del suicida y es necesario saber negociar.

Siempre tener en cuenta nuestra seguridad ante todo, por acercarnos o no tomar precauciones podemos salir mal parados.

Y si no podemos detener a esa persona… gritar o hacer ruido o taparse los oídos si se esta lanzando para no oír el golpe, no mirar, protegernos de la peor imagen, sonido, que se nos puede quedar grabados.

Y luego buscar ayuda terapéutica o psicológica, para poder recolocar la experiencia antes de que nos deje alguna secuela que pueda impedirnos llevar una vida normal en el futuro.

Aura Marqués
Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Emocional.
Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes.
Palma de Mallorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.