En este artículo voy a comentar sobre las conductas constructivas originan acercamiento en las relaciones y las no constructivas que aunque la lógia dice que tendrían que alejar a las personas, a veces es al contrario, crean una tela de araña que atrapa a las personas en relaciones no sanas.
Los vínculos son relaciones que se establecen entre las personas. Son como un pegamento invisible que nos mantiene unidos. Los vinculos sanos nos ayudan a llevar una vida más segura y confiada. Hay vínculos que duran toda la vida, por ejemplo los lazos familiares.
Hay personas que se vinculan a través de la comprensión y afecto y hay otras que lo hacen mediane peleas y enfrentamentos.
Un ejemplo a continuación, bastante sencillo, para que reflexionemos si nuestras relaciones son constructivas o no.
Relaciones constructivas.
Cuando se da una relación constructiva cuando a uno le pasa algo positivo, alegre, agradable, esto hace que la otra persona lo experimente como positivo tambien.
Por ejemplo, mi pareja necesita salir con sus amigos, le relaja, le quita estrés, me pongo contenta por el, porque se que esto le sienta bien, y sobre todo porque confio en el, se que no hará nada que pueda herirme intencionadamente.
Y cuando a uno de la relación le pasa algo negativo, la otra persona no lo pasa bien.
Por ejemplo cuando un hijo le dice a su madre que esta ultimamente decaido y triste porque su amigo ha emigrado a otro pais, y la madre entiende la tristeza de su hijo e intenta acompañarlo y acogerlo.
Relasiones no constructivas
En las relaciomes no constructivas cuando algo positivo le ocurre a una de las personas a la otra parece que no le hace ningun bien, se enfada, saca rencor, queja.
Ocurre cuando una persona dice por ejemplo: necesito descansar, teniendo en cuenta sus necesidades y la otra persona se enfada y dice: no puedo contar contigo.
O por ejemplo una persona que pone el cuidado de los demás por delante de si misma, cuando ve que no hacen lo mismo con ella, se enfada. «Yo lo hago todo por ti» y «tu solo tienes en cuenta tus necesidades».
Y por último otra manera de vincularse: cuando algo negativo ocurre a la persona, esto tranquiliza a la otra persona. En casos de no buen trato donde hay poca empatia y mucha manipulación.
Esto no es nada bueno para ninguno de los dos. Ya que para mentener la relación se dejan de tener en cuenta las necesidades personales, para no disgustar a la orta persona.
Llega un momento que dentro del contexto de una relación no constructiva una persona empieza a cargar con cosas que no le pertenecen, que son de la otra persona.

Relaciones familiares
Por la historia que cada familia ha vivido, las dificultades por las que pasa, se crean vínculos que pueden ir pasando de una generación a otra, vínculo adecuados que nos aportan valores y nos dan recursos o por el contrario vínculos que no nos dejan avanzar.
Más allá de las heridas, de generación en generación a veces se transmiten los problemas, que luego se convierten en maneras de relacionarse mediante vinculos no constructivos.

A pesar de lo negativo de los vínculo no constructivos que se crean en las familias, la lealtat está por encima de todo. La leatltad hace que no digamos lo que queremos decir cuando algo no nos gusta, nos hace que disculpemos comportamientos no adecuados, e incluso justifiquemos injusticias.
Estas conductas se van trasformando en un gran peso que nos hace tener luchas internas sobre lo que esta bien hacer y lo que no, entre hacer daño o hacer lo posible para no herir.
¿Podeis dar ejemplos? compartir casos que añadir a este artículo.
Si deseas hacer un collage sobre la familia simbólica, Hélène Dellucci hace una propuesta de como hacerlo en este artículo:
https://www.cairn.info/revue-therapie-familiale-2012-4-page-337.htm
Aura Marqués
Psicóloga, terapauta EMDR
Terepeuta de pareja y de familia.
Palma de Mallorca