Trastorno histriónico de la personalidad

 

¿Cómo alguien puede saber algo y tenerlo apartado de la conciencia, olvidar vivencias fundamentales en su vida, fantasear con sucesos ocurridos en su imaginación, expresar con el cuerpo lo que no puede decir con palabras, o
manifestar síntomas fisiológicos tan llamativos como una ceguera, afonía, una parálisis o una crisis epiléptica sin que exista una causa orgánica de base?

Catalogar a un sujeto como histérico casi equivale a insultarlo.  Y a veces se considera a estas personas simuladoras o falsas. Aunque esto no es así ya que los conflictos de los que sufren este trastorno son inconscientes y representan una falta de recursos con los que acompañar sus demandas.

Son personas que aplican una mala solución a sus problemas afectivos y tienen una lucha desesperada para que le ses reconozca la autenticidad de sus padecimientos. Por lo que podemos afirmar que la primera victima de este trastorno es la propia persona.

La persona que sufre este trastorno con frecuencia recibe el rechazo de su entorno y su destructividad interna e inconsciente le lleva a frecuentes conductas de fracaso. Este sufrimiento personal, que con facilidad pasa inadvertido y es de poca credibilidad puede conducir a intentos autolíticos (ideación suicida) o comportamientos poco sanos y traumatizantes.  Pueden llegar a tener comportamientos agresivos hacia ellos mismo a hacia los demás y pasar por relaciones de dependencia y pasividad. 

 

Definición

El termino personalidad de tipo histriónico hace referencia a las características de funcionamiento habitual y permanente (no algo circunstancia debido a un momento difícil) del sujeto,  no limitadas a un perdido de enfermedad y que supone alteraciones en el funcionamiento social, familiar, profesional o interpersonal,  siendo el núcleo fundamental del trastorno las alteraciones interpersonales, así como la tendencia a la conversión (enfermedad donde hay síntomas físicos sin aparente razones) y la disociación (personas con la psique dividida y quizás partes autónomas).

 

Características

Una personas que padece este trastorno puede tener complicaciones, no ser creída por los médicos, tener episodios depresivos, intentos autolíticos, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, propensión a sufrir accidentes. Puede estar sometida a la familia o la  pareja.

Las personas con rasgos de personalidad de tipo histérico-histriónico presentan preocupaciones relacionadas con el género, la sexualidad y su relación con el poder. Con respecto a la presentación externa, suelen darse comportamientos de tipo extravagante, seductor y de búsqueda de atención.

De manera inconsciente, puede existir una percepción del propio sexo como débil, defectuoso o inferior, y del sexo opuesto como poderoso, aterrador y envidiable

 

Historia

Es importante tener presente que este trastorno se desarrollo en los primeros tiempos del desarrollo de la persona, y fue una manera de responder a un ambiente donde quizás se le negaba el afecto o había negligencias por parte de los cuidadores, con constante temor a ser rechazado, por eso la utilización de la seducción para forzar el deseo y el amor hacia ellos..

Las personalidades histéricas que han sufrido traumas tempranos y que han convivido con cuidadores confusos que funcionaban alternativamente como proveedores de seguridad pero también generadores de miedo muestran estilos de apego desorganizados caracterizados por la sensación de indefensión y por la búsqueda compulsiva de cuidado.

 

Comportamiento

Son teatrales, tienen comportamientos impulsivos y caprichosos y muy emotivos.
Suelen impresionar al principio pero son incapaces de mantener la impresión inicial. Tienen muchos conocidos pocos amigos.

En la sexualidad suelen estar tranquilos mientras sea un juego, pero se ponen nerviosos cuando ven que la cosa va en serio.
Presentan una fachada atractiva sofisticada, gestos peinados, vestidos e indumentaria llamativa. y tratan de evitar indiferencia, rechazo o desaprobación.

 

Aquí podéis ve un ejemplo de conducta histriónica:

 

Autoimagen

Se pueden ver a sí mismos como personas sociables, amigables, encantadoras. Y niegan sentimientos de inseguridad, necesidad de llamar la atención, agitación interna, depresión u hostilidad. Si se les dice que están llamando la atención se pueden enojar.
Su visión de sí puede ser la de alguien pequeño temeroso defectuoso para afrontar la vida, que vive el mundo como excepcionalmente grande y extraño, infantilismo que no han podido superar.

 

Relaciones con los demás

Buscan estimulación y aprobación,necesitan llenar su vacío.
No recuerdan el pasado porque suelen vivir en el presente y tienen recuerdos superficiales de relaciones pasadas.
Necesitan el reconocimiento insaciable: cuando ya han recibido aprobación de una fuente buscan la aprobación de otras (barril sin fondo). Si fracasan en llamar la atención da lugar a depresión y ansiedad.

Interpretan la neutralidad de los otros como indiferencia y rechazo, provocándoles sentimientos de vacío y desprecio. 
Al no haber podido desarrollar una riqueza de sentimientos internos tienen problemas para mantener una relación completa y estable. Temen que se descubra su fraude.
Pese a que pueden parecer controladoras y manipuladoras su estado mental está en las antípodas de toda seguridad. Si bien en ocasiones pueden aparecer con un estilo manipulador que recuerda al de los psicópatas, en el caso de la histeria este funcionamiento responde a su descomunal anhelo de seguridad y aceptación.

No es la búsqueda de placer lo que hacen, sino los intentos de acceder a un espacio de seguridad un mundo atemorizante, los esfuerzos por estabilizar la autoestima o por aprender a manejar circunstancias que asustan.
La autoestima está a menudo en función de su posibilidad de sentir que se tiene tanto nivel y poder como aquellos a los que se ve como poderosos, aquellos a los que temen y admiran. La búsqueda de atención tiene como finalidad asegurarse en la idea de que son personas aceptables.

Como un modo de afrontar ciertos temores las personalidades histéricas pueden tratar de redimir a figuras tan atemorizantes como excitantes,
El exhibicionismo hace posible dejar a un lado una situación de inferioridad y pasividad para ir hacia un activo sentimiento de poder.

 

 

Estado de ánimo aparente

Presentan un elevado nivel de energía y activación. Lo que hace que sean rápidos en la expresión de sus emociones. Experimentan con extrema facilidad sentimientos tanto positivos como negativos, pudiendo pasar rápidamente de unos a otros. Cambiantes como una montaña rusa.
Muestran altos niveles de ansiedad y de intensidad en especial en el ámbito interpersonal.
Son Cálidas, vitales, se sienten atraídas por situaciones dramáticas, dotadas de un componente de riesgo.
En lo emocional lo más preponderante es la ansiedad.
La intensidad de las emociones desborda habitualmente al sujeto histérico, sienten que las emociones les sobrepasan y los dominan a ellos, sin tener posibilidades de control sobre ellas.que se ve desbordado ante afectos que serían bien manejados por otras personalidades.
La excitación emocional puede resultarles tan adictiva que saltan de crisis en crisis mostrando un nivel de ansiedad y sufrimiento en el conflicto tan alto que llega a parecer irreal, artificial, exagerado para el observador.

 

Mecanismos de defensa

Encierran, reprimen o disocian fragmentos completos de recuerdos y sentimientos que generan malestar. Gran parte de su pasado está en blanco
Quieren mantener fuera de la conciencia la trivialidad de su existencia y sus sentimientos de vacío. Para compensar su vacío se mantienen anclados en el presente. 

 

 

No mejoran por tener más atenciones medicas más ingresos hospitalarios, más análisis médicos, sino que necesitan tomar conciencia del trastorno que padecen, y su problemática, a través de psicoterapia

En una atmósfera terapéutica de respeto podrán sentirse lo suficientemente escuchadas como para abordar la rabia u otros sentimientos de una forma genuina y para favorecer cambiar ese estilo impresionista con otro más proactivo.

 

Aura Marqués
Psicóloga y Terapeuta Gestalt y EMDR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.