Trastorno Narcisista de la personalidad

trastorno narcisista de la personalidad

Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad creen que son superiores, especiales o únicos y esperan que los demás les reconozcan como tales. Piensan que sólo les pueden comprender o sólo pueden relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status y atribuyen a aquellos con quienes tienen relación las cualidades de ser «únicos», «perfectos» o de tener «talento».

El narcisismo normal se refiere a todos los a aspectos de la autoestima normal, por ejemplo  autoconservación y autoconsideración, autorreafirmación personal de  autoridad normal y competitividad, y un sentido de pertenencia con empatía y compasión. En el narcisismo no normal la autoestima está trastornada y regulada a través de  la estructura distorsionada con un grandioso YO idealizado, esto contribuye a una autoestima frágil.

 
Actualmente se considera que el trastorno narcisista de la personalidad es un funcionamiento de una regulación desadaptada de  la autoestima

Son  Incapaces de amar y usan a los demás para satisfacer sus necesidades. Sobrevaloran su valía personal.
Consideran que han de recibir un trato preferente.

Lo más característico es su sentimiento de  «Grandiosidad»:  creerse enormemente importante, por encima de cualquier persona.
Tienen una gran necesidad de sentirse aprobados y admirados por los demás. Merecen una gran admiración y respeto por parte de los demás, esperan que satisfagan sus deseos y les den un trato especial.
Les gusta ser el centro de atención y conversación y pueden sentirse ofendidos si alguien no satisface sus necesidades.

Son incapaces de ponerse en el lugar del otro y compartir sus sentimientos por lo que pueden mostrarse insensibles y desconfiar de los demás. Se ofenden y enfadan si se les critica dado que consideran que los demás están para satisfacer sus necesidades pueden manipularlos y tratarlos como objetos para lograr sus objetivos.

Pueden mostrar desdén hacia sus parejas: pensando que deben ser queridos sin tener que corresponder. Quieren ser el centro de la vida de su pareja, que debe estar deseosa de satisfacer todas sus necesidades: de lo contrario pueden retirar su amor.

Adoran la imagen que tienen de sí mismos y niegan cualquier trauma que hayan podido sufrir.  Niegan cualquier tipo de problema. Sus deseos están en la fantasía. Tienen consciencia de las discrepancias entre sus fantasías y su capacidad física y limitaciones.

Tienen tendencia a la envidia porque alberga un sentimiento muy arcaico que no ha superado.
Fantasea con éxito, admiración, belleza, poder y en encontrar el amor ideal y perfecto. Irradian una imagen de gran seguridad en sí mismos y pueden ser capaces de convencer a otros de que no hay nadie mejor que ellos.
Pueden conseguir grandes logros en su trabajo aunque su narcisismo puede perjudicarles. Le encanta humillar y ridiculizar a los demás.  Con sentimientos de grandeza, de ser excepcionales, desprecio a los demás, falta de empatía, rivalidad, envidiosos, agresivos ante la menor falla en el reconocimiento, dificultad para depender de otras personas.

Aunque parezcan ocupados pueden tener sentimientos de minusvalía, menosprecio, vacío, depresión, inutilidad…

Narcisismo normal

Todos los aspectos de la autoestima normal: autoconservación, autoconsideración, autoafirmación personal de autoridad normal y competitividad, sentido de pertenencia con empatía .

Narcisismo patológico

La autoestima está trastornada y regulada a través de la autoestructura distorsionada con un grandioso Yo patológico. El trastorno narcisista es un funcionamiento del carácter representado por una regulación patológica de la autoestima. Dentro de los trastornos de la autoestima tenemos por un lado un narcisismo grandioso, por otro los déficits de autoestima y una mayoría con ambos oscilando.

 

Narcisismo grandioso

Primario: se constituye desde la más temprana infancia con un sentimiento de grandeza dado por padres que lo narcisizaron exageradamente y le crearon la creencia de ser alguien especial, desde pequeños creen que merecen un trato especial, o alguien que se identifica con padres con un narcisismo grandioso.

Uno secundario que sobreviene a un período de sufrimiento narcisista y que es compensatorio de traumas narcisistas infantiles.

Debajo hay un sentimiento de angustia, de inferioridad, que encontramos en momentos que sufren vergüenza. Hay inferioridad porque el psiquismo conserva los traumas y al mismo tiempo en la superficie manifiesta una ostentación y un sentimiento de superioridad que nos muestra una personalidad escindida, dividida.

Hay una gran exigencia interior, una actitud de autoobservación desde una posición exigente que exige grandes logros y demostrarlos. Esto crea una tensión interior. Tienen que construir una imagen de sí mismos grandiosa.

Buscan recoger una imagen grandiosa de sí mismos, necesitan sentirse superiores, y esto da lugar a la envidia. El narcisista envidia y proyecta la envidia.

Para mantener este narcisismo grandioso es indispensable hacer sentir a la gente inferior (si todos somos altos ninguno se siente el más alto), por lo tanto hay continuamente una descalificación, una denigración de los demás. Son personas críticas que sienten placer en hacer sentir inferiores a los demás; identificación proyectiva; hacer sentir al otro determinado estado emocional y representación de sí mismo de modo que por contraste se siente lo opuesto. 

 

Tipos de narcisistas

Narcisista arrogante

La grandiosidad es generalmente el rasgo mas sobresaliente y notorio, sobreevaluación irreal de los talentos y habilidades, tiene preocupaciones con fantasías de belleza ilimitada, el poder, la riqueza o el éxito de y la creencia en una superioridad y  singularidad irreales. acompañado de un comportamiento jactancioso, pretencioso, egocéntrico y autoreferencial.

Son incapaces de mantener relaciones satisfactorias mutuas.  A menudo perciben a los demás como un medio para inflar el ego y  como apoyo a la autoestima, o también como peldaños en el camino de sus metas, presentan una fuerte necesidad de atención admirativa.

Tienen un fuerte sentido de autoridad que les lleva a espera o exigir un trato especial por parte de los demás y se sorprenden, son heridos o incluso enojados si no se cumplen estas expectativas


Explotan a los demás, de un modo indirecto o manipulador, sin intención de reciprocidad.
Tiene un comportamiento condescendiente y devaluador hacia otros combinado con arrogancia y altivez. Algunos pueden mostrarse presuntuosos, altaneros o desdeñosos.. Envidian las posesiones, el talento o el éxito de los otros, aunque con mayor frecuencia creen que son envidiados por ser especiales o por sus habilidades, y pueden reaccionar con desconfianza y con intensos sentimientos de furia cuando perciben la envida de otros.

Las personas narcisistas muestran reacciones hacia la crítica, la derrota, la perdida, y las opiniones contrarias. Aunque muchos optan por mantenerse indiferentes superficialmente aunque experimentando fuertes sentimientos de desdén, humillación o vacío. Las reacciones abiertas varían desde el rechazo la minimización de la critica hacia los contraataques verbales, o los planes o acciones e venganza , en casos mas graves pueden darse situaciones de periodos de depresión, reacciones o síndromes psicosomaticos, abuso periódico de sustancias o acciones suicidas.

Narcisista tímido

Se caracteriza por la hipervigilancia, timidez y aislamiento social. Son distintos a los narcisistas agresivos, debido a que son mas sensibles, inhibidos, vulnerables y abandono social debido a la  vergüenza. Poseen deseos de grandiosidad pero estos no son por lo general expresados abiertamente, sino que se muestran en un grado de fantasía. poseen una secreta conciencia sobre las discrepancias entre sus experiencias de su grandioso YO y sus capacidades y limitaciones reales.

El narcisista tímido admite experimentar una intensa autocritica, miedo al fracaso y baja autoconsideración.

Aunque pueden ser empáticos e interesados en los demás, son a menudo incapaces de responder genuinamente a las necesidades de los demás.

 

Sufren una vergüenza interior por sus deseos y aspiraciones narcisistas y se sienten culpables por la conciencia de su incapacidad para preocuparse por otras personas.

Son extremadamente atentos y sensibles a las reacciones de los demás y son observadores de los desprecios y las criticas dirigidas hacia ellos.  Puede que eviten la vida social por el miedo a nos ser aceptados o ser humillados.

 

Narcisistas con rasgos antisociales o borderline.

Normalmente las personas con trastorno de la personalidad tienen una alta funcionalidad dado que si patologia es bastante estable, no pierden el sentido de la realidad, su sentido de identidad propia aunque irrealmente grandiosa no varia si no se dan circunstancias extraordinarias.

Hay unas personas con trastorno de na narcisista que pueden llegar a tener un comportamiento corrupto,  falta de obligación, irresponsabilidad y comportamiento deliberadamente explotador e implacable, hay dos tipo:

El TNP con tendencia antisocial y el TNP con rasgos borderline.

Las persona con narcisismo maligno manifiestan tendencias antisociales , continuadas, y pueden tener trastorno antisocial de la personalidad. Manipuladores, falta de culpa comportamiento interpersonal extremadamente sádico, rasgos paranoicos, comportamiento suicida crónico.

Las personas con grado de función borderline están influenciados por impulsos, no son capaces de retrasar la gratificación ni coordinar medios hacia metas premeditadas. Tienen baja tolerancia a la ansiedad y son propensos a enojos intensos e incontrolados

 

El príncipe encantador, un ejemplo de persona narcisista, acompañado de la buena intención de su madre.

 

Déficit del narcisismo

Personas a las que sus padres no las miraron positivamente o no aportaron una imagen positiva de sí mismos con la que el niño pudiera identificarse, o el entorno les colocó como inferiores o condiciones físicas que les hicieron sentirse inferiores.

Personalidad dependiente centrada en la satisfacción de las necesidades de los demás para conseguir su aprobación o a una personalidad narcisista, que infla su propio ego para compensar su falta de autoestima e inseguridad.
El narcisista busca la aprobación y admiración que nunca tuvo pero no quiere reconocer esta debilidad y la niega, construyendo un yo maravilloso y perfecto. Esos sentimientos les resultan inaceptables y los ocultan, creando en su lugar un ego grandioso y superior para compensa

No suelen buscar ayuda psicológica si no es empujado por sus parejas o por la familia, y para calmar su narcisismo necesitan reconocer esos deficits de afecto que recibieron en la infancia y construirse una nueva autoestima.

Aura Marqués
Psicóloga, terapeuta Gestalt y EMDR

!No te vayas¡ Aun hay más...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.