Combatir pensamientos suicidas

ideas suicidasSi tienes pensamientos suicidas, tendrás tus razones, pero a la vez que una parte de nosotros quiere dejar de existir otra quizás más fuerte nos agarra a la vida. Estas ideas o consejos puede que te ayuden a no dejarte arrastrar por Tanatos

  • Recuerda que no es beneficioso actuar de forma impulsiva, con el tiempo el pensamiento del suicidio desaparecerá.
  • Lo más importante es abrirse a los demás y comunicar tus pensamientos a alguien en quien confíes, o a algún profesional de la salud.
  • Mantén a mano una lista de personas con las que puedas hablar cuando tengas pensamientos suicidas.
  • Elabora un listado de servicios 24 horas que atiendan estas situaciones.
  • Llega a acuerdos con personas para llamarles en caso de que intentes autolesionarte.
  • Dale a tu terapeuta los datos de un amigo, familiar u otra persona que pueda ayudar.
  • Distánciate de cualquier medio con el que puedas hacerte daño
  • Evita el consumo de alcohol u otras drogas.
  • Evita hacer cosas que no te salen bien o encuentras difíciles hasta que te encuentres mejor.
  • Planifica actividades diarias, escríbelas y ponlas en un lugar visible. Incluye al menos dos actividades diarias, de más de media hora cada una, que te gusten.
  • Procura hablar y relacionarte con otras personas.
  • Si sigues un tratamiento por enfermedad mental has de hablar con tu médico.
  • Cuida tu salud física, vigila tu alimentación y realiza alguna actividad deportiva sencilla.
  • Intenta mantenerte activo/a y ocupado/a. Participa en actividades culturales, deportivas, de ocio.
  • Participa en las actividades de alguna asociación miembro de FEAFES (la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental ) en tu zona.
  • En caso de autolesionarte, o sentir un peligro inminente de hacerlo, dirígete al Servicio de Urgencias del Hospital o del Centro de Salud más próximo o llama al 112.

Extraido de la Guía :

Afrontando la realidad del suicidio, orientaciones para prevenirlo

Haz clic para acceder a opsc_est14.pdf.pdf

 

Aura Marqués
Psicóloga y terapeuta emocional.
Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.