Turismo de catástrofes

turismo catastrofes

 

Se esta produciendo una comercialización turística de las catástrofes. Es un tema que levanta ampollas, sin embargo tiene más seguidores de lo que pensamos. Tras una catástrofe, ya sean inundaciones o terremotos y queden zonas devastadas con grandes perdidas materiales y humanas, se genera un interés por conocer la zona afectada o el deseo de ayudar a la recuperación de la región, o por revivir lo pasado, hace que se incremente el número de turistas interesados en visitar estos lugares. Es un turismo pensado para saciar la curiosidad innata que caracteriza a todos los seres humanos, un fenómeno que a lo largo de estos últimos años ha crecido exponencialmente hasta convertirse en un negocio tan polémico como lucrativo.

Ya sea por morbo, curiosidad o necesidad de obtener más información sobre un hecho, acontecimiento o fenómeno o por otras razones, millones de personas se desplazan a escenarios de grandes tragedias, guerras y accidentes .Escenarios de desastres naturales como tsunamis, riadas, volvanes… o desastres humanos como derrumbes, incendios, terrorismo, mareas negras, o actos terroristas, o sitios de pobreza y violencia, de traumas históricos: el exotismo de los viajes alcanza una nueva marca y abre preguntas sobre los modos de procesar las tragedias colectivas.

La atracción para algunos es puramente mórbida -ganas de contemplar las desgracias ajenas- pero también hay quienes buscan compartir el dolor y figurarse lo impensable. En los lugares en que ha ocurrido una desgracia se pueden ver personas – turismo de catástrofes-  con cámaras en mano fotografiando el lugar.

El tiempo y la experiencia personal de quienes vivieron la catástrofe son dos de las variables que afectan a la percepción de este tipo de visitas

He leído en un artículo:

a

La industria turística ha desarrollado en la última década toda una gama de productos que prometen atender las necesidades de aquellos que buscan este tipo de atracciones, en lo que se conoce como «turismo macabro» o dark tourism, que ya cuenta con sus agencias de viaje, centros de estudio y libros, y que incluye, por ejemplo, excursiones a escenarios de tsunamis, terremotos, inundaciones o actos terroristas; viajes a zonas de guerra y conflicto; tours narco en México; retiros al estilo paramilitar o juegos de espías en la ex frontera soviética.Para quienes estudian y debaten acerca de este turismo de nicho, las causas del fenómeno responden a una cantidad de variables, que van desde la necesidad de supervivencia de la propia industria hasta algunas sensaciones contemporáneas: el aburrimiento siempre acechante, la búsqueda de adrenalina, la construcción de una identidad sobre la base de los consumos y el constante corrimiento de las fronteras de lo que se considera original o exótico. En medio de este boom, el turismo negro -que presenta lugares asociados con la muerte y la desgracia como atracciones para ser visitadas- ingresa en la conversación para abrir otros interrogantes.

Parece que obtener beneficio de las desgracias no es algo nuevo, pero me parece increíble que tal cantidad de personas quieran visitar sitios donde ha habido sufrimiento humano.

Artículos relacionados: (copia y pega el enlace en tu navegador para leer).

Lorca convierte los efectos del terremoto en atractivo turístico
http://www.hosteltur.com/144380_lorca-convierte-efectos-terremoto-atractivo-turistico.html

El Hierro promociona el fenómeno volcánico como nuevo atractivo turístico
http://www.hosteltur.com/151880_hierro-promociona-fenomeno-volcanico-como-nuevo-atractivo-turistico.html

Turismo de catástrofes.
http://www.usc.es/econo/RGE/Vol18_2/castelan/art6c.pdf

 

Otros artículo sobre emergencias:

Síndromes tras catástrofes

Ayuda a intervinientes

Ayuda a intervinientes 2

____________________________________________________________________

Aura Marqués 
Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Emocional.
Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes.
Palma de Mallorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.