Voy a comentarios algunas medidas que os pueden ayudar a tener más estrés. Comentarios que el estrés se define como un estado de activación que depende de las evaluaciones que realizamos del entorno y nuestra capacidad de respuesta, es natural y automático.El estrés es distinto en cada uno de nosotros y depende de nuestra manera de pensar y actuar ante la situación que nos produce dicho estrés. Al ser una exigencia que sobrepasa nuestra capacidad nos hace reaccionar y llevándonos a un estado de agotamiento cuando es excesivo y continuado, incluso a sufrir síntomas físicos y psicológicos.
Así que si queréis aumentarlo aquí os dejo algunos consejillos:
Cómo aumentar el estrés
- En situaciones de estrés no descanses, procura no tomar descansos periódicos..
- Deja de beber, te recomiendan de 6 a 8 vasos de agua al día: dos por la mañana, dos después de comer, dos después de la cena, pasa de lo que te recomiendan.
- Aumenta la consumición de café, té, u otros estimulantes.
- No salgas a pasear al aire libre.
- Infravalórate a ti mismo y a los demás.
- Ten un espíritu depresivo, quejosos.
- Nunca te pongas cómodo, ni cierres los ojos durante un minuto más o menos.
- Buscar un lugar intranquilo y ruidoso donde se pueda ir todos los días a estar durante un determinado tiempo.
- Comer una dieta desequilibrada.
- No Tomes vacaciones, ni frecuentes ni cortas ni largas.
- No desees buenas cosas a las personas que te rodean.
- Nada de ejercicio físico, ni una ni dos ni tres veces a la semana.
- Dormir poco.
- No reírse…Tomar todas las cosas demasiado seriamente.
- No hacer nada que te guste, solo trabaja.
- Dificultades, no las cambies, no conozcas tus prioridades, ni des ningún paso para resolverlas. estar continuamente preocupado.
- Desconfía de todos, no busques la ayuda o el consejo de las personas.
- No te esforzarse en pensar y actuar como la persona que a tí te gustaría ser. Los pensamientos y las actitudes dirigen la acción, y la acción dirige los pensamientos y las actitudes.
- Deja que la rabia, enfado y frustración te controlen. Deja de tomar responsabilidades por tus sentimientos. Permitir que nuestra rabia se caliente y luego no expresarla de forma adecuada, no teniendo en cuenta nuestras necesidades y también las del otro.
- Deja de tener pensamientos agradables.
- Ser desagradecido a la gente;
- No estar preparado para permitir y admitir lo inesperado.
- Tratar a las personas con la misma desconsideración que queremos que nos traten.
- No darse cuenta cuando los músculos están tensos y no hacer ejercicios de relajamiento. Preguntarse también por qué están tensos, ¿para qué? no lo hagas..
- No tengas ninguna rutina. Ten descontrol en las comidas, horas de sueño, momentos de recreación…
- Olvida el hacer una lista realista de las tareas que debemos realizar cada día. Si la haces excédete.
- Evita la variedad con respecto a personas, lugares, pensamientos.
- Nunca digas «NO».
- Dejar de fumar, eso ¿para qué?.
- En el diálogo, no des la opción a que las personas acaben las frases. meterles prisa.
- No mantengas el contacto periódico con tus amigos y familiares.
- Conducir sin superar la limitación de velocidad. Parar el coche cuando el semáforo está en ámbar. Aquí no lo hagas por tu bien , sino para evitar las multas.
- Evita los masajes, de pies, cuello, cara, de cualquier parte que te relaje
- Reducir el consumo de alcohol, bueno si no bebes puedes ingerir bebidas con mucho azúcar, el azúcar ayuda a estar más estresado.
Los consejos que nos dan todos los días llegan a nosotros como «dardos» que entran en nuestro cerebro, una labor nuestra es sacarlos y comprobar si ese dardo puede o no serviros. Si no lo hacemos así, llevamos el cerebro todo pinchado de puntiagudos dardos-consejos que nos dan los demás y que solo nos pueden estar interrumpiendo nuestra manera de ser y actuar y nuestra naturaleza. Desconfiemos de «te lo aconsejo por tu bien», quien conoce tu bien eres tu mismo, y el consejo que necesitas te lo puedes dar tu mismo, ayudado quizás, pero con tu manera de llevarlo adelante.
¿Tienes más maneras de aumentar el estrés? ¿Quieres comentarlas?
_______________________________________________________________________________
Aura Marqués , Psicóloga General Sanitaria
Ayuda psicológica en Palma de Mallorca
www.psicologiaviva.com