Conductas suicidas, conceptos.

suicidio

 

La conducta suicida es un fenómeno que tiene muchas causas complejas que ha estado presente en todas las épocas históricas y todas las sociedades, y que se manifiesta por una variedad de comportamientos desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores (ideas, amenazas, gestos e intentos) debe considerarse como un signo de riesgo. Aunque el suicidio se valora de distintas maneras según las culturas, es un hecho doloroso para las personas cercana o allegadas.

 

Conceptos referente al suicidio:

  • Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir consciente o inconscientemente el acto suicida.
  • Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que una persona atente deliberadamente contra su vida.
  • Suicidio consumado: Es el acto suicida que se ha llevado a cabo con éxito.
  • Suicidio frustrado: Acto suicida que no ha conseguido el objetivo por alguna circunstancia imprevista.
  • Simulación suicida: Es el acto suicida que no cumple su objetivo, porque ha y fingimiento o presentación de algo como real, cuando no existía una auténtica intención de consumar el acto.
  • Ideación suicida: Son los pensamientos y planes para llevar a cabo un acto suicida.
  • Gesto suicida: Es dar a entender con actos, que suelen tener algún simbolismo sobre una acción suicida que se realizará.
  • Amenaza suicida: Es dar a entender con palabras a sobre una acción suicida que se realizará.
  • Suicidio colectivo: La conducta suicida que llevan a cabo varias personas a la vez. En este tipo de suicidios lo normal es que una persona del grupo sea la inductora y el resto los dependientes.  Los suicidios en grupo, tanto si implican un gran número de personas como si sólo son dos (como un par de enamorados o cónyuges), representan una forma extrema de identificación con la otra persona. Los suicidios de grandes grupos de gente tienden a ocurrir en sectas y en situaciones con una gran carga emocional.
  • Suicidio racional: Una persona que inmerso en una enfermedad crónica, incapacitante, deterioro progresivo, toma la decisión de que suicidarse es la solución a su sufrimiento.
  • Intento de suicidio: Se engloban aquellos actos autolesivos deliberados con diferente grado de intención de morir y de lesiones que no tienen un final letal.
  • El parasuicidio o lesión deliberada sería el conjunto de conductas donde el sujeto de forma voluntaria e intencional se produce daño físico, cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o daño de alguna función y/o parte de su cuerpo, sin la intención aparente de matarse. Forman parte del parasuicidio las autolaceraciones (como cortes en las muñecas), los autoenvenenamientos (ingestión medicamentosa) y las autoquemaduras.

 

La ideación

La ideación suicida abarca un amplio campo de pensamiento que puede adquirir las siguientes formas de presentación:

  • El deseo de morir («La vida no merece la pena vivirla», «Yo lo que debiera es morirme», etcétera).
  • La representación suicida («Me he imaginado que me ahorcaba»).
  • La idea de autodestrucción sin planeamiento de la acción («Me voy a matar», y al preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: «No sé cómo, pero lo voy a hacer»).
  • La idea suicida con un plan indeterminado o inespecífico aún («Me voy a matar de cualquier forma, con pastillas, tirándome delante de un carro, quemándome»).
  • La idea suicida con una adecuada planificación («He pensado ahorcarme en el baño, mientras mi esposa duerma»). Se le conoce también como plan suicida. Sumamente grave.

 

Extraído de las guias : 

El suicidio, comportamiento y prevención.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_2_99/mgi13299.htm

La conducta suicida y su prevención
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mental/opsc_est14.pdf.pdf

 

Aura Marqués
Experta en Psicología de Emergencias

!No te vayas¡ Aun hay más...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.