Los hombres también sufren, violencia hacia hombres.

hombre paraguasLa violencia en la pareja no solamente afecta a la mujer, sino que también existen hombres que la viven y en estos casos se convierte en una problemática severa por las consecuencias que conlleva, entre estas las psicológicas, físicas, familiares, laborales entre otras.

El camino para llegar a ser hombre, o un hombre hecho y derecho que se viste por los pies y de pelo en barba, aparece despejado y está marcado por los elementos de la cultura que otros hombres, han ido clavando en forma de valores y principios de lo que era ser hombre, y que la costumbre y la tradición han incorporado a la cultura general para que actuaran como referencia en la construcción de la identidad de hombres y mujeres.

Observamos una  escena en la que el marido maltrata a la mujer: sentimos indignación, nos incomoda, lo desaprobamos y criticamos. Observamos otra escena en donde la mujer es la que maltrata al marido: nos causa gracia, nos reímos y lo aprobamos porque  pensamos que el “débil”  está venciendo al “fuerte”.

hombre cajaLa violencia hacia el varón por parte de su pareja, como problemática social tiene una gran complejidad, dado que se enfrenta desde un inicio con el no ser considerada como tal, por el contrario se minimiza, y una de las principales razones por la que esto sucede es porque tiene mayor manifestación física la violencia del hombre hacia la mujer, que de la mujer hacia el hombre, ya que normalmente esta es de tipo psicológico por lo tanto más difícil de constatar ante una sociedad que cree mayoritariamente solo en lo que puede palpar con sus sentidos.

La violencia, provenga del hombre o de la mujer, tiene el mismo origen: poder y control sobre la relación.

Pensar que un sistema de dominación como el patriarcado trae solo consecuencias negativas para uno de los dos géneros, es reduccionista, cuando en realidad ambos se ven afectados por las imposiciones que éste determina y obliga a uno y a otro cargar con el peso y la presión de cumplir con su supuesto rol en la sociedad.

Hay sentimientos comunes en el hombre maltratado: soledad, sufrimiento, vergüenza, pobre autoestima, culpa, inhibición, propensión a la humillación o temor a tomar una decisión.

La masculinidad es una construcción social.

No es frecuente que un hombre exprese sus sentimientos y debilidades y le diga a alguien que está siendo maltratado. “No está bien” ver a los hombres lloriqueando o quejándose. Se le ha educado para que reprima sus emociones y se comporte como “todo un hombrecito” desde pequeño.

hombre_lluviaEn la lógica patriarcal, mientras que a las mujeres se les socializa para que desarrollen conductas de pasividad, sumisión, dependencia, cuidado para los y las demás y la expresión de emociones que evidencien amor y entrega por los demás; a los hombres se les estimula desde pequeños a ser dinámicos, independientes, dominantes, ha expresar las emociones que evidencien violencia. En el caso de los hombres, los roles masculinos, se definen a partir de la proyección de su imagen social vinculada al espacio laboral y/o público, su papel dentro del hogar y sus roles como pareja.

En términos generales, puede decirse que la sociedad prepara a los hombres para ser violentos inclusive desde pequeños, aunque no se puede dar por un hecho que siempre son los hombres los que agreden y no los que son agredidos, con evidentes diferencias en cuanto a poder, el sistema patriarcal está configurado de tal forma, que tanto el hombre como la mujer son sujetos de exigencia y represión por parte del mismo.

En cuanto a la violencia, es también tan cotidiana que muchas veces no podemos percibir sus dimensiones reales, su apariencia auténtica. Quizá se ha convertido ya tanto en parte de nuestra vida que la vemos como algo natural, casi como un hecho biológico, así de habitual como caminar.

Algunas señales:

  • La mujer controla al marido, de lo que hace, donde está, a toda hora.
  • Celos enfermizos de la mujer, ellas poseen algun trastorno de personalidad o desorden psicológico.
  • La pareja con frecuencia recurre al maltrato psicológico y verbal para disminuirlo, hacerlo sentir inferior y tener el control
  • Utiliza el sexo para controlarlo.
  • Hace lo posible para aislarlo del entorno social, separandolo de los amigos, no permitirle tener actividades en las que ella no participe.
  • Convencerlo que es la única que le quiere.
  • Mujeres abusivas y manipuladoras que con frecuencia tienen falsas expectativas y hacen demandas no realistas al hombre. Estas mujeres reiteradamente, tienden a experimentar episodios depresivos, ansiedad, frustración e irritabilidad que atribuyen al comportamiento del varón. Culpan al marido de todo.

A pesar de una aparente independencia social y económica, el hombre se queda en la relación violenta, por los siguientes motivos, según  algunos estudios realizados sobre este fenómeno:

hombre sonrisa falsaProtección de los hijos. El hombre teme dejar a los hijos con una mujer violenta, pues piensa que de alguna u otra forma pueden estar en peligro.Por mitos y prejuicios, el hombre por lo general no cuenta con  apoyo ni siquiera de su propia familia.Puede pensar que con la separación no volverán a ver a los hijos o que la mujer le diga a éstos que es un mal padre o que no los quiere.

Asumen la culpa. Muchos hombres creen que son culpables o que merecen el trato que reciben. Se culpan de eventos que otras personas no asumirían. Se sienten responsables y tienen la idea irracional de que pueden y que harán algo que mejore la situación.

Dependencia o temor a la independencia. El hombre  mental, emocional o económicamente dependiente de la mujer abusadora. Hay otros que la idea de dejar la relación crea sentimientos  de depresión o ansiedad.  Son “adictos” el uno hacia el otro.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Aquí os dejo algunos artículos:   (copia y pega el enlace en tu navegador para poder leer).

El varón víctima de violencia familiar de Alejandra Palacios Banchero
http://www.derechoycambiosocial.com/revista012/violencia%20familiar.htm

Violencia masculina: ¿Un mito?
Ben Wadham

Haz clic para acceder a violenciamasculina.pdf

Haz clic para acceder a doc_20537404_1.pdf

Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacia el hombre en el contexto de la pareja de Rodrigo Rojas-Andrade, Gabriela Galleguillos, Paulina Miranda & Jacqueline Valencia

Haz clic para acceder a 4815152.pdf

Percepciones Sociales acerca de los hombres víctimas de violencia por su pareja.
Alexandra Espinoza Delgado Gaudy Pérez Alvarado

Haz clic para acceder a tfg-l-2008-11.pdf

¿Te sientes víctima o maltratado en tu relación?

Aura Marqués
psicóloga

www.psicologiaviva.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.