Qué es la Terapia del Sistema de la Familia Interna IFS


Voy a describir la terapia del Sistema de la Familia Interna, sus bases y de que presupuestos está formada.

Es un enfoque respetuoso, profundo y muy humano, que no busca juzgar lo que sentimos, sino comprender por qué está ahí y qué necesita.

IFS

IFS: Un mapa interior para conocerte y sanar desde adentro

La Terapia de la Familia Interna, conocida como IFS (Internal Family Systems), es un enfoque terapéutico desarrollado por el psicoterapeuta Richard C. Schwartz en los años 80. Su propuesta parte de una idea muy poderosa: no somos una sola mente unificada, sino un sistema interno compuesto por muchas «partes» o subpersonalidades.

Es una terapia que entiende la mente como una familia interna. Cada parte tiene sus propias emociones, creencias, intenciones y funciones, y la terapia busca armonizar la relación entre ellas, permitiendo que el «Ser» (la parte más sabia y compasiva) lidere y guíe. 

¿Te ha pasado que una parte de ti quiere hacer ejercicio, pero otra solo quiere quedarse en la cama? ¿O que tienes una parte crítica que te juzga, y otra que se siente herida por ese juicio? IFS entiende estas contradicciones no como un problema, sino como una expresión natural de cómo funcionamos internamente.

Las bases fundamentales de IFS

  1. La mente está compuesta por múltiples partes internas, y todas tienen un propósito positivo, incluso si su manera de actuar no siempre parece útil.

  2. Cada persona tiene un “Self” central, una especie de yo esencial que es sabio, compasivo, tranquilo y capaz de liderar sanamente a todo el sistema interno.

  3. No hay partes “malas”, solo partes heridas o que han adoptado roles extremos para protegernos del dolor.

  4. La sanación ocurre cuando el Self puede establecer una relación directa con estas partes, escuchar lo que necesitan, y ayudarlas a soltar roles que ya no les sirven.

¿Qué tipos de partes hay en IFS?

IFS identifica tres grandes tipos de partes: (Ejemplo de partes)

  • Exiliadas: Son las partes más vulnerables, las que han sido heridas en el pasado (por traumas, rechazos, abandono…) y que suelen estar llenas de dolor, miedo o vergüenza. Como son muy sensibles, otras partes del sistema intentan mantenerlas ocultas.

  • Protectoras proactivas, gerentes o “Managers”: Son partes que intentan evitar que el dolor de las exiliadas salga a la superficie. Suelen tener control sobre nuestra conducta diaria y se aseguran de que mantengamos una imagen adecuada, que seamos productivos o que evitemos riesgos. Son partes preventivas, nos ayudan en el día a día. ¿Quieres hacerte una autoevaluación de qué gerentes tienes en el presente activos? Aquí te dejo un cuestionario.

  • Protectores reactivos o “Bomberos”: Son partes protectoras que se vuelven extremas. Aparecen cuando el dolor de las exiliadas se activa. Hacen lo que sea necesario para apagar el incendio emocional: comer en exceso, adormecerse con redes sociales, tener arranques de ira o incluso conductas autodestructivas. Relacionadas con hábitos e impulsos. Aquí la lista de algunos bomberos

La terapia IFS se centra en:

  • Identificar las diferentes partes de la mente. 
  • Comprender el papel y la historia de cada parte. 
  • Restablecer la relación entre el «Ser» y las partes, fomentando la armonía y la colaboración. 
  • Liberar a las partes de la carga emocional y las creencias limitantes. 
  • Ayudar a las partes a encontrar un rol más funcional y positivo. 

CDN media

¿Qué ocurre en una terapia IFS?

En una sesión, el objetivo no es discutir o cambiar las partes, sino escucharlas con curiosidad y respeto. El terapeuta guía al cliente a entrar en contacto con su Self —esa parte tranquila y compasiva— para que pueda dialogar con sus partes internas, comprender qué hacen y por qué, y ayudarles a soltar los roles que ya no necesitan desempeñar. Así, poco a poco, se restaura la armonía interna.

IFS no se enfoca solo en “el problema”, sino en cómo te relacionas contigo mismo, y eso abre un espacio profundo de autoconocimiento y sanación. Es una terapia poderosa para tratar traumas, ansiedad, depresión, conflictos internos y bloqueos emocionales, pero también es una herramienta valiosa para cualquier persona que quiera vivir con mayor autenticidad y equilibrio.

Video explicativo

Aquí os dejo un video de Ana Clara Rodríguez Torres que explica de manera sencilla qué son las partes internas en IFS

Comenzar a verlo a partir del minuto 21

 

 

Aura Marqués
Psicóloga y Psicoterapeuta, EMDR y IFS
Terapia de Pareja y Terapia Sexual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.