Enfermedad que afecta a millones de personas cada año, causa un enorme angustia emocional e interfiere en la vida cotidiana, familiar y laboral. La depresión es una enfermedad tratable, aunque la mayoría de personas que lo padecen no son tratadas y tampoco conocen la ayuda que hay disponible.
Uno de los aspectos más dolorosos de la depresión es la sensación de indefensión e impotencia que suelen sentir las personas deprimidas, como si estuvieras atrapado, incapaz de superar profundos sentimientos de desesperación y desesperanza.
Lo primero para superar la depresión es entenderla.
Estas son las maneras comunes en que un persona experimenta la depresión:
- Tristeza, desesperanza, sensación de perdida, vacío, aflicción
- Apatía, indiferencia, motivación baja o nula, fatiga.
- Incapacidad para experimentar excitación o placer, perdida de entusiasmo por la visa.
- Aumento de la sensibilidad hacia la critica o el rechazo, los sentimientos son fácilmente dañados.
- Baja autoestima, falta de confianza, sensación de ineptitud.
- Irritabilidad, fácil frustración, ira.
- Sentimientos de culpa, autoculpa, odio a uno mismo.
- Sentimientos de desesperanza o impotencia.
- Pensamientos suicidas.
- Pensamientos negativos.
- Problemas interpersonales.
Estos son muchos de los muchos síntomas que se producen en la depresión.
No todas las depresiones son iguales.
Podemos hablar de tres subtipos:
- Depresiones psicológicas.
- Depresiones biológicas.
- Tipo mixto.
Las D. Psicológicas:
- de desencadenan por acontecimientos psicológicos o emocionales, existe un acontecimientos específico, doloroso, estresante, osea hay un cambio en la vida cotidiana que actúa como desencadenante.. Muertes de seres queridos, separaciones, enfermedades
- los síntomas son exclusivamente psicológicos o emocionales, como los nombrados anteriormente.
Las D. Biológicas:
Desencadenadas por algún tipo de evento físico, en lugar de ser una respuesta a cambios en la vida o experiencia dolorosa. Parece como si salieran de la nada y a menudo dejan a la persona afectada perpleja. VA acompañada de una serie de síntomas físicos causados por disfunciones químicas el sistema nervioso y hormonal.
Síntomas físicos de este tipo de enfermedad son. trastorno de sueño, trastorno de apetito, perdida de deseo sexual, fatiga y disminución de la energía, incapacidad para experimentar placer (anhedomia), antecedentes familiares de depresión. suicidio, trastornos alimenticios o alcoholismo.
Las D. Tipo Mixto.
la depresión de tipo mixta tiene un desencadenante psicológico, pero en estos casos la persona experimenta tanto síntomas emocionales como físicos.
Como por ejemplo falta de concentración y mala memoria reciente. Hipocondría (preocupación excesiva por la salud), abuso de drogas, estupefacientes, alcohol, sensibilidad emocional excesiva, cambios de humor pronunciados, ansiedad.
Es importante determinar el tipo de depresión que estás experimentando para que puedas tomar decisiones ecertadas son respecto al tratamineto. Un gran numero de personas deprimidas no reciben tratamiento, o son tratadas de forma inadecuada.
Es importante que busques ayuda, la depresión puede curarse o por lo menos mejorar o controlarla.
Yo entiendo que tras la depresión hay una persona que sufre, que no sabe cómo superar ese dolor, o ese estado tan extraño. En terapia comenzamos a observar todos los síntomas, pensamientos que impiden estar bien, para qué nos sirve el estar deprimido, como es nuestra conducta,…, y con la relación terapéutica llegar a un estado más tranquilo y feliz.
Algunas guías para enfrentarse a la depresión:
¿En qué consiste la depresión?
Qué puedo hacer para ayudarme a mi mismo si tengo depresión.
Cómo puedo ayudar a un amigo con depresión.
Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto
Guía clínica para el manejo de la depresión.
Aura Marqués
Psicóloga experta en estados depresivos.