2 Técnicas de relajación

salud-mental-situaciones-dificiles¿Puedes estar tenso y relajado a la vez?. No se puede. Son respuestas incompatibles. De esta manera tampoco pueden coexistir bienestar corporal y estrés mental.

La relajación en lo opuesto al estrés, al nerviosismo y a la tensión.  Por lo que si conseguimos ponernos en estado de relajación nuestro estrés disminuirá e incluso desaparecerá.

La relajación produce cambios fisiológicos en el organismo opuestos a los producidos en las situaciones de estrés.

  • Reducción de la tensión múscular
  • Descenso de la tasa cardíaca
  • Descenso de la tasa respiratoria
  • Descenso del pulso
  • Y muchas más…

A través de técnica de relajación, se intenta que sea la propia persona la que pueda controlar su propio nivel de activación y alcance un estado de ausencia de tensión (relajación). La relajación es una eficaz medida de autocontrol en los momentos críticos que permite reducir el impacto de los síntomas somáticos , proporciona un compromiso físico y cognoscitivo que distrae de la situación de ansiedad.

Cuando estamos en equilibrio y sanos, la tensión lo oculta, la relajación como técnica descubridora nos lo muestra y nos permite retomar el equilibrio.

Las principales técnicas son:

Entrenamiento autógeno de Shultz

relajado-reactivo-proactivo-facebook-estres-ansiedad-dolor-de-espalda-meditacion-preocupacionesEste método de autoayuda es una técnica de autohipnosis psicoterapéutica que se basa en la concentración pasiva en sensaciones físicas. Se fundamenta en que la mayoría de las personas son capaces de alcanzar un estado de relajación profunda, sólo con el poder de su imaginación. Consiste en producirnos una transformación general mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales  Así, por ejemplo, en personas que imaginen un intenso calor en sus piernas puede medirse un aumento real de la temperatura, debido al aumento de su riego sanguíneo.

Se aplica al tratamiento de trastornos psicosomáticos y de ansiedad y como preparación para el tratamiento con los métodos avanzados de los trastornos de personalidad, de la psicopatología postraumática y de otros síndromes producidos por el estrés..

Un vídeo para que la practiquéis, y conozcáis la técnica.

 

La relajación progresiva de Jacobson, Bernstein y Borkoveck 

relajacion-muscular-progresiva-jacobson

Está orientado hacia el reposo, es una técnica de tratamiento del control de la activación, siendo especialmente útil en los trastornos en los que es necesario un reposo muscular intenso. Tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. Partimos del uso del control de los músculos voluntarios. Permite reconocer la unión íntima entre tensión muscular y estado mental tenso, mostrando con claridad como liberar uno, implicando liberar el otro.

Se logra disminuir los estados de ansiedad generalizados, relajar la tensión muscular, facilitar la conciliación del sueño y otros estados de desequilibrio.

Aquí os dejo un vídeo de 20 minutos para que practiquéis esta otra técnica.

El entrenamiento es un factor muy importante para la relajación. La reducción de la ansiedad se correlaciona significativamente con la práctica de la relajación. La relajación también produce una cambio de actitud, y lleva las personas que la practican a quejarse menos, facilitando la sensación de autocontrol. Como cualquier deporte o aprendizaje requiere su practica para obtener los beneficios. Aunque estos dos métodos desde el principio nos permite sentir bienestar y reposo.

Aura Marqués
Psicóloga General Sanitaria

www.psicologiaviva.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.