Autoestima Baja

 

Parece que todos hablamos de que es mejor tener autoestima alta, sin embargo como muchas veces esto puede tener una aspecto positivo y otro negativo. 

Valorarnos a nosotros mismo está unido a como nos enseñaron a valorarnos en los años en que nuestro cerebro estaba madurando. Pedir algo a una persona que no sabe cómo obtenerlo, «mejora tu autoestima» es llevarla a la desesperación y renuncia. Si no tenemos valores adecuados ni siquiera nos daremos cuenta, poco podremos hacer.

Revisemos que características se tienen cuando la autoestima no esta bien establecida.

Características De Personas Con Autoestima Baja

  • Son indecisos, tienen dificultades para tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Sólo toman una decisión cuando están completamente seguros de obtener resultados al 100%.
  • Piensan que no pueden, que no saben nada, que no lo van a conseguir.
  • No valoran sus talentos ni sus posibilidades. Ven sus talentos pequeños, en cambio los de los otros los ven grandes e incluso exagerados.
  • Tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.
  • Son muy ansiosos y nerviosos, lo que les lleva a evitar situaciones que les dan angustia y temor.
  • Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
  • Son personas aisladas, tímidas y casi no tienen amigos o muy pocos.
  • No les gusta compartir con otras personas sus sentimientos.
  • Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o de trabajo.
  • Temen hablar con otras personas de cualquier tema, se sienten continuamente evaluados.
  • Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.
  • Se dan por vencidas antes de realizar o iniciar cualquier actividad.
  • No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.
  • No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • Debido a que no tienen valor, les cuesta aceptar que las critiquen.
  • Les cuesta reconocer cuando se equivocan.
  • Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.
  • Ante resultados negativos buscan la culpabilidad en otros.
  • Creen que son los feos, los ignorantes y que todos los demás lo hacen mejor que ellos.
  • Se alegran ante los errores de otros porque así ellos se sienten mejor.
  • No se preocupan por su estado de salud.
  • Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal.
  • Buscan líderes para hacer las cosas.
  • Creen que son personas poco interesantes.
  • Creen que causan mala impresión en los demás.
  • Sienten que no controlan su vida.
  • No les gusta esforzarse porque no creen en su capacidad.
  • Les cuesta obtener sus metas.

Muchas características ¿verdad?, todos tenemos algún aspecto de los nombrados, o pasamos por situaciones donde nos sentimos así en alguna situación. Lo terrible es tener la mayoría.

 

Alguna idea para mejorar la autoestima

Tener algo de miedo a equivocarse, pero no hasta que nos bloquee, tomar decisiones permitiéndonos fallar, confiar en que los demás nos pueden ayudar, saber que tenemos capacidad para conseguir algunas cosas, y que la vida puede someternos a pruebas duras y que de alguna manera sabremos salir, son solo algunas ideas de cómo nos manejamos cuando nuestra estima es sana.

Para subsanar las heridas que pueden causar tener baja autoestima no va ser suficiente la intención. Hace falta una revisión de las creencias que viven debajo de la poca valoración de nosotros mismo. 

El primer paso a la hora de promover el cambio es observarse, de manera consciente las creencias con las que hemos crecido.

Será necesario recorrer las habitaciones de nuestra mente buscando qué creencia están escritas en los cuadros que decoran las paredes, revisarlas y reflexionarlas. 

Ideas sobre lo que se debe y no debe hacer: ayuda a los demás antes que a ti mismo, no llamar la atención, ya que sobresalir puede traer malas consecuencias, ser humilde, no tomar decisiones que llevan al fracaso porque pagarás las consecuencias, creer que no vales lo suficiente, lo que consigas te saldrá mal, por eso busca que sean otros que tomen las decisiones, que se responsabilicen de lo que se hace.

¿Cuánto de esto puede venir de experiencias mal experimentadas del pasado?

El cerebro cambia de una manera lenta y gradual.

Necesitamos practicar una y otra vez. Cuidarnos y ver como las experiencias presentes nos conectan con experiencias del pasado.

Darnos cuenta que aquello paso y que nuestra realidad es la que nos construimos ahora. Soltar los lastres de creencias que disminuyen la autoestima nos llevara una mejor adaptación. 

Vale la pena andar este camino que seguro nos ayudara a conseguir mejores momentos de paz.

 

10 Maneras de disminuir la autoestima

Aura Marqués
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt y Clínico EMDR
Palma de Mallorca 

psicologia viva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.