La sociedad española de fertilidad (SEP) calcula que entre un 25% y un 65% de las personas que acuden a la reproducción asistida padecen algún síntoma psicológico significativo, como ansiedad, estrés, ira, culpabilidad, agotamiento emocional.
Voy a escribir varias entradas sobre este tema tan importante que ayuda y da a las parejas ilusión y esperanza para poder tener descendencia.
La reproducción asistida está en auge, en España, se dice que un 10% de los nacimientos es por reproducción asistida.
Hay muchos centros distribuidos por el país, que ofrecen este servicio a parejas que no han podido tener hijos de manera natural. Mueve millones de euros, y algunas parejas para pagar los costes de estas intervenciones tienen que pedir hipotecas. Pero no podemos olvidarnos de lo estresante que es el proceso.
¿Por qué el gran aumento?
- La postergación de la maternidad. Las mujeres, por cuestiones laborales o económicas postergan el tener hijos más adelante. O la pareja posterga hasta que están estables. Esto provoca que la reserva ovárica disminuya en cantidad y calidad.
- Aumento de matrimonios de personas en edad avanzada.
- Demanda de mujeres solteras.
- Mayor tiempo de toma de anticonceptivos
- El menor número de hijos
- Problemas de infertilidad en los hombre, debido al consumo de drogas, al alcohol, tabaco, enfermedades de transmisión sexual.
Objetivo de la asistencia psicológica
El tratamiento psicológico de las parejas que están pasando por una reproducción asistida ayuda a:
- Reducir y prevenir la afectación emocional al o largo del proceso
- Facilita herramientas psicológicas de cara a estrategias de afrontamiento adaptativo en cada etapa
- Ofrece un seguimiento y acompañamiento a lo largo del proceso
Momentos de crisis evolutiva
La concepción, la esterilidad, el embarazo, el parto y el nacimiento de un hijo son momentos de crisis evolutivas en la vida de las personas.
Los conflictos internos y la ansiedad que suelen acompañar, la responsabilidad, la independencia, la libertad, el compromiso, pueden provocar desorganización, desesperanza, tristeza, confusión, ansiedad.
Ya solo los problemas de esterilidad y su tratamientos son por si mismos una fuente de estrés.
La gravedad de la crisis dependerá de una serie de factores concurrentes tanto internos como externos
- Variables de personalidad
- Estilos de afrontamiento
- Calidad de la vida en pareja
- Existencias previas de enfermedades o problemas emocionales
- La red de apoyo saludable que se disponga
- Los posibles duelos que pueden ir apareciendo durante el proceso
- Problemas de salud, problemas familiares, laborales,
- El posible cambio o impacto en la situación laboral
El estrés y la fertilidad
La elevación de emociones como miedo, ansiedad, estrés van a sobre activar el sistema nervosos simpático, con el consiguiente aumento de catecolaminas e incremento de la tasa cardiaca y respiratoria.
La presión arterial y la tensión muscular van a aumentar.
La aparición de continuas rumiaciones, pensamientos en circulo.
Tanta activación crónica no es saludable, la sobre activación del hipotálamo puede tener consecuencias que afectaran a la fertilidad y a la reproducción
El efecto del estrés en el hombre
El estrés produce una alteración hormonal que repercute negativamente en el numero de espermatozoides, apareciendo una reducción en la concentración, disminución de la movilidad,
También el estrés produce descenso en el volumen eyectado, hay una descenso de la libido, debido a las exigencias, a la perdida de deseo y pueden aparecer disminución eréctil, todo junto crea una menor actividad sexual.
Efectos del estrés en la mujer
Cuando tenemos estrés aumentan las hormonas como el cortisol, que puede producir amenorrea o ausencia de menstruación, ausencia también de óvulos.
Se produce por las exigencias del tratamiento una disminución de la lívido y la frecuencia sexual, así disminuyen las posibilidades de alcanzar un embarazo.
La implantación del embrión en le útero depende de los buenos niveles hormonales de estrógenos y progesterona, hormonas afectadas por el estrés.
¿Y en la vida cotidiana?
Puede la pareja tener un sentimiento de frustración ante un diagnostico de infertilidad. Quizás han estado intentándolo durante años, ilusionados, y con esperanzas , hasta que la realidad representa un duelo de lo que se quiso y no puede ser.
Este agotamiento físico y emocional afecta a las habilidades de resolución de problemas y los mecanismos de afrontamiento. El choque emocional, acompañado de confusión, negación, temor, tristeza culpa, excitabilidad e inquietud y aplanamiento.
Infertilidad y pérdida según Girault:
- Se pierde el control de múltiples aspectos de la vida
- Se pierde la continuidad genética
- La posibilidad de poder tener hijos con la pareja con la que se comparte la vida, el hijo es una vinculación final
- Hay una pérdida de la satisfacción física del embrazo y el nacimiento, se pierde la oportunidad de ser padres biológicos
- La pérdida de proporcionar la oportunidad de ser abuelos a nuestros padres
- Incluso se puede perder la pertenencia al grupo de amigos de edad semejantes que tengan hijos.
BENEFICIOS TERAPIA PSICOLÓGICA
En el camino de la reproducción asistida las personas que reciben intervención psicológica obtienen los siguientes beneficios:
- Disminuye el nivel de ansiedad, estrés y depresión creado por lo intrusivo de los tratamientos, por posibles embarazos perdidos, etc.
- Mejora la gestión emocional, y la regulación emocional.
- Mejora la gestión cognitiva para neutralizar los pensamientos negativos, las anticipaciones de fracasos y las reevaluaciones de los mismos
- Refuerza la autoestima, que puede estar tocada por la presión y demanda propia o de la familia
- Genera mayor optimismo y cooperación en el tratamiento
- Incrementa la confianza y comunicación con el equipo técnico
- Mejora las dificultades de relación en la pareja surgidas como consecuencia de los tratamientos
- Aumento de la percepción de la calidad de calidad de vida y del bienestar personal
- Incremento de la percepción de control frente al seguimiento pasivo de los tratamientos
- Toma de decisiones más adecuadas y una consecuente mejor integración de los pacientes en los procesos médicos
- Prevención y mejoría del desajuste psicológico cuando la situación de infertilidad se alarga
- Menos tasa de abandono de los tratamientos
Os dejo un video sobre qué es la reproducción asistida
Aura Marqués
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt y Clínico EMDR
Palma de Mallorca