¿Tienes miedo a que tu pareja te sea infiel? ¿Hasta qué punto te preocupa?
Sentir celos es algo que nos sucede a veces y pueden ser hasta cierta medida normal. Se basan en nuestros miedos e inseguridades.
Celos normales o anormales
A todos nos ha pasado alguna vez: ver que nuestra pareja habla mucho con otra persona o sentirnos inseguros si alguien más llama la atención de nuestras pareja. Pero cuando los celos dejan de ser ocasionales y comienzan a afectar nuestra vida diaria, pueden volverse un problema serio: lo que se conoce como celos patológicos.
Los celos patológicos son una forma exagerada e irracional de celos. La persona que los sufre no puede dejar de pensar que su pareja le va a ser infiel, aunque no haya ninguna razón real para creerlo. Estas ideas no desaparecen ni con explicaciones ni con pruebas claras de que todo está bien.
Es como si la mente se llenara de dudas y desconfianza que no se pueden controlar.
¿Tengo celos patológicos?
- ¿Sientes miedo constante de que tu pareja te engañe, aunque no haya señales claras de ello?
- ¿Revisas su celular, redes sociales o correos sin su permiso?
- ¿Le haces muchas preguntas para confirmar lo que dice, por ejemplo, dónde estuvo o con quién habló?
- ¿Te sientes muy ansioso/a o enojado/a si tu pareja tarda en responder mensajes o llamadas?
- ¿Te molesta o te da inseguridad que tu pareja tenga amigos del sexo opuesto?
- ¿Intentas evitar que salga con ciertas personas o que haga actividades solo/a?
- ¿Has tenido discusiones frecuentes por tus sospechas, aunque no tengas pruebas?
- ¿Tu estado de ánimo depende mucho de lo que haga tu pareja o con quién esté?
- ¿Piensas muchas veces al día que podría dejarte o traicionarte?
- ¿Aunque tu pareja te diga que te ama o que no pasa nada, sigues sintiéndote inseguro/a?
Todo esto puede generar mucho sufrimiento tanto en la persona que siente los celos como en su pareja. Además, suele afectar la relación, porque se pierde la confianza, se generan discusiones constantes y puede haber un control excesivo.
Otros nombres para los celos
Los celos patológicos también son conocidos por otros nombres, dependiendo del enfoque clínico o popular. Algunos de los términos más comunes son:
- Celotipia: Es el término clínico más usado. Se refiere específicamente a los celos obsesivos e irracionales, generalmente dentro de una relación de pareja.
- Síndrome de Otelo: Llamado así por el personaje de Shakespeare que, consumido por los celos, comete actos extremos. Este nombre se usa especialmente cuando los celos llevan a comportamientos muy destructivos o violentos.
- Trastorno delirante celotípico: En casos más graves, cuando los celos forman parte de un delirio (una creencia falsa, firme e inmodificable), pueden clasificarse dentro de los trastornos delirantes, según el manual DSM-5 de psiquiatría.
Cuestionario m. de celos
Preguntas extraídas del cuestionario multidimensional de celos. Se miden el dolor emocional, el enfado, la necesidad de control y la intriga.
Factor 1: Emocional / Dolor
- Si me traicionara mi pareja, pasaría mucho tiempo antes de que el dolor desapareciera.
- Si mi pareja me fuera infiel me sentiría muy desdichado(a)
- Si me engañaría mi pareja seria de lo más devastador que me podría ocurrir.
- Me deprimido cuando pienso lo que me pasaría sin mi pareja.
- Me sentiría muy mal si mi pareja se fuera con otro (a).
- Me pondría ansioso(a) al saber que mi pareja estuviera interesado(a) más por otra persona que por mí.
- Cuando mi pareja se está divirtiendo en una fiesta y yo no estoy ahí
- Sentiría ganas de morirme si mi pareja me dejara.
- Mis emociones ciegan los hechos de la situación cuando siento celos.
Factor 2: Enojo, enfado, ira
- Me enoja cuando mi pareja habla bien de alguien del sexo opuesto.
- Me molesta cuando alguien abraza a mi pareja.
- Me siento mal cuando veo que mi pareja besa en la mejilla a alguien que yo no conozco.
Factor 3: Egoísmo / Posesión
- Me sería difícil perdonar a mi pareja si ésta me fuera infiel.
- Me molesta cuando mi pareja coquetea con alguien.
- Me molesta que mi pareja tenga una conversación íntima con alguien que no conozco
- Resisto cuando mi pareja pasa demasiado tiempo con sus amigo(a)s en vez de conmigo.
- Me desagrada cuando mi pareja pasa más tiempo en sus pasatiempos que conmigo.
- Me sentiría muy mal si mi pareja se fuera con otro(a).
- No me gusta que mi pareja pase mucho tiempo con sus amistades.
- Me sentiría muy molesto(a) si en un baile o en una actividad común no me está prestando suficiente atención mi pareja.
Factor 4: Intriga
- Me he imaginado que mi pareja trama cosas a mis espaldas.
- Siento mucha curiosidad por saber lo que hace mi pareja cuando sale con amigo(a) s de su mismo sexo.
- Siento mucha curiosidad por saber lo que habla mi pareja cuando sale con amigo(a) s de su mismo sexo.
- Se me haría muy sospechoso el que mi pareja fuera a ayudar alguien del sexo opuesto con su trabajo.
- Siento resentimiento hacia las personas que reciben más atención que yo.
- Soy muy posesivo(a).
- Me enojaría mucho si mi pareja se pusiera muy contento(a) de la posibilidad de ver a un antiguo amigo(a) del sexo opuesto.
- Si mi pareja se mostrará amable con alguien de otro sexo, sentiría celos.
- Cuando mi pareja habla sobre experiencias felices de su pasado, me siento triste de no haber sido parte de ellas.
- Tiendo a criticar a los novios (a)s que tuvo mi pareja.
- Me molesta que mi pareja de divierta cuando yo no estoy.
Resultados (orientativos, no diagnósticos):
- 0 a 3 respuestas “Sí”: Es probable que estés experimentando celos normales, pero conviene estar atento/a a no dejar que crezcan.
- 4 a 6 respuestas “Sí”: Podrías estar teniendo celos intensos que afectan tu bienestar o tu relación. Sería bueno reflexionar sobre ello o hablar con un profesional.
- 7 o más respuestas “Sí”: Es posible que estés enfrentando celos patológicos. Buscar ayuda psicológica puede ayudarte a recuperar tranquilidad y mejorar tu relación.
- Observa al hacerte estas preguntas cuantas te puntual alto. Indicativo que los celos se te “están yendo de las manos” y quizás necesites ayuda de un profesional para no arruinar tu relación.
¿Qué hacer si crees que estás sintiendo celos patológicos?
Lo más importante es reconocer que hay un problema. Aceptar que los celos están afectando tu bienestar (y el de tu pareja) es el primer paso. Después, es muy útil hablar con un profesional de la salud mental, como un psicólogo, que puede ayudarte a entender de dónde vienen esos miedos y cómo manejarlos mejor.
Aunque no lo creamos, no es la pareja la que nos pone celosos de manera excesiva sino nuestra propia historia y nuestra capacidad en confiar. Nuestras creencias sobre qué es el amor y el respeto pueden hacernos ver una realidad que no es tan objetiva como creemos.
Recuerda: amar no significa controlar. El amor sano se basa en la confianza, el respeto y la libertad.