El duelo en los niños

contener calmar informarLos niños son los grandes olvidados del duelo. Pensamos que los niños son emocionalmente frágiles y nuestros propios miedos nos hacen creer que hablarles de la muerte les va a perjudicar. Sin embargo la mayoría resuelven su duelo sin grandes complicaciones . La muerte es parte de la vida, aunque la queramos desterrar del día a día para evitar dolor, y sufrimiento , sobre todo en nuestros hijos o niños cercanos, ella a veces está presente.

Los factores que hay que tener en cuanta al hablarles de la muerte son:

  • Edad.
  • Madurez.
  • Capacidad de compresión.
  • Valores.
  • Creencias religiosas.

 

Negar la muerte es absurdo, puesto que el 100% de los que estamos vivos , nos vamos a morir, y tenemos adquiridos una serie de mitos, que no nos ayudan en nuestro proceso de duelo.

La muerte es:

UNIVERSAL: Le pasa a todo el mundo.
IRREVERSIBLE: Imposible de modificar.
PERMANENTE: Para siempre.

 

Tres definiciones del duelo ante una pérdida:

  1. DUELO: “Conjunto de reacciones de tipo físico, emocional y social que se producen por la pérdida de una persona próxima y que pueden oscilar desde un sentimiento transitorio de tristeza hasta una desolación completa, que en los casos más graves puede durar incluso toda la vida.”
  2. DUELO: “Reacción adaptativa normal después de la muerte de una persona significativa que requiere de un proceso largo y doloroso de ajuste a la nueva situación”
  3. DUELO: “Respuesta humana a una pérdida”

No es lo mismo una muerte esperada de una inesperada,  y una muerte repentina de una anunciada. La más complicada de asimilar, a veces es la repentina e inesperada.

 

Qué hacer (en cada caso dependerá de la edad del niño/a):

  • Compartir las emociones.
  • Implicarle en los procesos familiares.
  • Mantener la calma.
  • Dedicarles el mayor tiempo posible.
  • Arroparles darles cariño.
  • Evitar euferismos (papa esta dormido).
  • Animarles a que se expresen ( si tiene edad).
  • Corregir conductas inapropiadas.
  • Dar seguridad y apoyo.
  • Ser pacientes.
  • Pedir ayuda si es necesario.

 

Señales de alarma en la elaboración del duelo en el niño:

  • Que el niño pierda por un tiempo: el gusto de vivir, el sueño, el apetito.
  • Muestre miedo a quedarse solo.
  • Imite excesivamente al fallecido.
  • Se aleje de sus amigos.
  • Disminuya el rendimiento escolar.
  • Se escape de casa.

Si vemos que el niño no digiere bien el duelo, es buena idea pedir ayuda o apoyo. Un psicólogo podrá dar pautas para ayudar a pasar el sufrimiento al niño y a los adultos. Un duelo mal elaborado puede influir perjudicialmente y dejar secuelas en la edad adulta del menor. Por eso es tan importante atravesar el duelo en los infantes.

Aquí os dejo algunas Guías que os pueden ayudar:

Explicame que ha pasado.
Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños
http://www.eos.es/descargas/explicame que ha pasado_duelo ninos.pdf

El duelo en los niños, perdida del padre o de la madre, A. Ordoñez Gallego y Mª A. Lacasta Reverte
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/duelo/duelo11.pdf

y un libro 

¿Todos los caracoles mueren siempre? Como tratar la muerte en educación infantil. de W.A.A Ediciones de la Torre.

 

Aura Marqués

Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Emocional.
Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes.
Palma de Mallorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.