Esta narrativa ilustrada trata la problemática del abuso sexual a través de la experiencia de una adolescente y la especial relación con su abuela.
Este cuento medicina es una invitación a las personas que puedan sentirse reconocidas en estas páginas a curar las heridas que produce el abuso sexual a través de la terapia EMDR. Así como pretende ser una herramienta para el trabajo en la prevención y el reconocimiento de los síntomas de disociación.
Como trabajo en la prevención, permite una reflexión acerca de las señales que Margarita percibe en su entorno y su intuición de que algo no va bien. Educar y poner palabras a estas señales puede hacer que una persona reaccione a tiempo y evite el abuso. Una mirada lasciva, palabras o gestos, pueden ser señales que, si nos enseñan a identificarlas, nos pueden hacer reaccionar a tiempo y sacarnos de la ingenuidad e ignorancia.
Reconocer los síntomas de disociación permite a la víctima salir de la vergüenza y la culpa, y reconocer el abuso como lo que es, para poder iniciar su tratamiento. A veces, los abusos pasan muchos años escondidos, debido precisamente a estos síntomas disociativos, a la culpa y a la vergüenza. Pero el trauma está ahí, y es como un tumor en nuestra mente y en nuestro cuerpo; si no ves el tumor, tampoco lo tratarás.
Podéis ver una entrevista donde la autora habla de su trabajo:
O puedes visitar su Web: https://dianapenalver.com/