En este artículo voy a comentar la serie de de Netflix «Por 13 Razones» estrenada en el año 2017 sobre el suicidio de una adolescente, y las 13 cintas grabadas que deja a los compañeros del instituto donde estudiaba. En cada cinta, ella va detallando cómo cada una de esas personas la fue llevando hacia el abismo, hacia la depresión y, finalmente, al suicidio. Una serie donde se ve muy claro lo que es el Bullyng, y de cómo afecta a cada persona de diferente manera, según las vulnerabilidades de cada uno.
La serie trata del acoso escolar en distintas facetas.
- Acoso sexual Hanna, de varias maneras, fotografias intimas pasadas por la internet, (ciber acoso, ciber bulling, sexting), graves agresiones difíciles de sostener por una persona tan joven, aislada y deprimida, sus amigos la dejan de lado por otros. Se siente culpable por la muerte de un compañero, intenta ayudar a sus padres que están en una grave situación económica y comete un fallo perdiendo el dinero que tenia que ingresar, ve que violan a su amiga, la violan a ella y ademas el profesor le dice «que lo olvide y siga con su vida». Lleva a la solución mas trágica pero muy real en la actualidad que es el suicidio, tras el largo aislamiento social. Como dicen en la serie cada persona vive de una manera diferente el acoso, en este caso hay cierta vulnerabilidad en la vida de Hanna que le impide salir del pozo en el que esta desde hace tiempo.
- Acoso de Clay para que no revele las cintas, un adolescente invisible que adquiere visibilidad a causa de las cintas, y el peligro que supone para los compañeros si las revela. Le roban la bici, le hacen beber alcohol, le ponen marihuana en la mochila y lo denuncian. aunque en este caso a pesar de haber pensado en suicidarse también prefiere «plantarles cara». Y sacar a la luz el acoso sexual de Hanna. Aquí aparece otra forma de enfrentarse al peligro: soy invisible, puedo mirar pero no me ven, paso desapercibido y así no soy la diana de ataques, hasta que se hace tan visible que se convierte en el centro de las agresiones.
- Acoso del fotógrafo, siendo el un acosador a la vez, fotografía con su cámara la vida intima de los compañeros, pero que no le sirve para ganarse el respeto, y al que agreden por los pasillo. ¿Quien se esconde detrás de una cámara para ver el mundo? demasiado realidad, con lo que ve en la pantalla le es suficiente, hay un miedo a mirar de frente y a que lo vean, ¿quizás una baja autoestima?
La protagonista es acosada sexualmente en el instituto, lo mismo que otras adolescentes, donde impera la orden de los «Adolescentes alfa», mimados del equipo deportivo insigne del instituto. Adolescentes inseguros que usan su poder para imponerse y disimular o esconder su falta de autoestima. Aparecen creencias machistas «Lo están deseando, lo noto en sus miradas» dice uno de ellos, y donde no se tiene claro lo que es el acoso, incluso por las mujeres. Como sino hubieran tenido una educación sobre el respeto y la escucha.
Llama la atención la poca comunicación que existe en casi todas las familias entre los padres y los hijos, y el aislamiento a que esto les lleva, sacando conclusiones poco maduras de como resolver los conflictos. Qué herramientas tiene, los amigos, ¿y si estos te dan la espalda ? el vacío.
¿Y el instituto? Cómo gestiona estos conflictos, también me confunde que ningún profesor detecte nada o lo den como normal, miran hacia otro lado, oídos sordos, mejor como si no hubiera pasado nada, comentan que así es en casi todos los institutos, una vida difícil, parece que en lugar de ir a estudiar fueran a las trincheras a luchar. No parece ser un problema puntual, sino algo cotidiano. Entonces si esto estaba ocurriendo hace tiempo ¿que protocolos tienen para detectarlo? parece que ninguno. Los profesores son tan ciegos como los padres de los alumnos. De nuevo comunicación cero. Le echan la culpa a la alumna, miran mas la dignidad del centro, critican en lugar de ayudar.
Y de como el problema del suicidio provoca un efecto de contagio en la población de riesgo o también llamado «Efecto Werther» , de hecho varios personajes cuentan como les pasa por sus cabezas, e incluso uno más lo lleva a cabo al final de la serie. Con este epónimo se conoce el aumento de los casos de suicidios que siguen a la aparición de historias sobre casos reales de suicidio en los periódicos y que se producen en áreas geográficamente próximas de distribución del medio. También se conoce como «efecto copycat«, y es más probable que se produzca cuando el modelo es una persona célebre.
Esta claro que Internet nos ayuda, es una herramienta útil, sin embargo se puede hacer un uso indebido de ella, y es algo instantáneo, una fotografía tomada de la protaginista en un segundo es compartida por todos los compañeros del instituto, creando un ambiente muy difícil de soportar para la víctima. Como usar las redes como un arma que puede hacer daño y destruir la integridad de las personas, por tipos sin mucha conciencia, o empatía. De una broma se puede pasar a la destrucción psíquica de alguien.
Aparecen otras formas de maltrato que pueden sufrir los adolescentes, la madre de uno de los chicos, se empareja con novios agresivos y acosadores que maltratan al hijo de esta, y que ella aunque ve la situación y el maltrato que sufre el hijo elije antes a la pareja maltratadora que al hijo. Algo terriblemente doloroso para el chico, ser abandonado y menospreciado por el único familiar de referencia, su madre.
La serie presenta una paradoja, por un lado son usadas las redes sociales para ridiculizar a la protagonista, y sin embargo ella usa «cintas de casete» antiguo sistema no digital, que no puede ser pasado por Internet sin un cambio de formato, sistema más lento, haciendo que sean oídas de manera individual por los personajes, dando la oportunidad de que cada uno sienta la culpabilidad por su participación en la historia de abandono de Hanna.
Os dejo aquí la bella poesía que compone la protagonista, una llamada de auxilio:
Hoy llevo lencería de encaje negro solo para saber que la llevo puesta
y debajo, estoy totalmente desnuda,
y tengo piel, cientos de kilómetros de piel,
tengo piel que me recubre los pensamientos
como si fuera film transparente y pudieras ver a través de ella,
y a pesar de lo que pueda parecer mi piel es suave, y tersa y fácil de rasgar,
pero eso no importa , a nadie le importa la fragilidad de mi piel ,
solo interesa que hacen mis dedo sen la oscuridad
pero y si solo ayuda a que se abran ventanas
para ver los relámpagos entre las nubes
y si solo sueñan con un parque infantil en el que respirar el aire fresco.
Aura Marqués
Psicóloga en Palma de Mallorca
www.psicologiaviva.com