Asexualidad

bandera asexual

Asexual: persona que no experimenta atracción sexual hacia otras personas.

No es lo mismo que ser célibe, ni lo mismo que ser asexuado o antisexual. No implica necesariamente no tener libido o no practicar sexo o no poder sentir excitación o no poder enamorarse o no tener pasiones o no sentir deseo. Hasta aquí lo que no son los asexuados.

Y ahora lo que si son o experimentan: Tienen libido, algunos con alto impulso sexual y otros con el impulso bajo, aunque tienen poca atracción sexual por alguien. Experimentan atracción romántica. Son físicamente capaces de experimentar excitación genital y orgasmos. Se pueden masturbar y seguir siendo asexuales, o tener relaciones sexuales. Se pueden casa o tener hijos.

Asexualidad1- ¿Qué es la asexualidad y cómo se define?

Una persona asexual es un hombre o una mujer que no siente atracción sexual hacia otras personas. Renuncian al sexo, no lo consideran importante en su vida o pueden vivir sin sentir su necesidad. Contrariamente al celibato, que es una opción, la asexualidad es una parte intrínseca de la persona. La asexualidad no hace que la vida sea peor ni mejor, sólo diferente de la vida de la mayoría de la gente sexual.

Poseen un bajo deseo sexual , ausencia de atracción sexual, baja excitación sexual , no existe ni impulso ni respuesta sexual.

Son personas corrientes que pueden ser objeto de atracción por parte de otras personas, sin embargo ellos no la perciben y tampoco se sienten estimulados sexualmente por las personas con las que conviven

La diferencia importante entre los asexuales y los sexuales es que los asexuales no se sienten motivados a hacer nada sexual con las personas a las que encuentran atractivas físicamente .

Las atracciones de la gente sexual tienden a incluir el deseo de tener sexo, mientras que los deseos de los asexuales tienden hacia otras formas de intimidad. La amistad, la personalidad, la vida interior de las personas adquieren un valor más importante.

Muchos asexuales no hacen una conexión entre amor y sexo, sienten que pueden expresar amor, osea sentir y expresar amor, y sentir intimidad sin ninguna actividad sexual.

Ser asexuado no significa que en la actividad sexual no pueda darles placer, si lo quieren. Los asexuales están satisfechos aunque nunca tengan experiencias sexuales.

Un modo de entender y vivir la sexualidad que choca frontalmente con el modo como la mayoría de la gente entiende y vive la propia sexualidad.

2- ¿Cuáles son los rasgos característicos o típicos de las personas asexuales?

La comunidad asexual es bastante diversa, y cada persona asexual tiene diferentes maneras de sentir cosas como las relaciones, la atracción, y la excitación física. Hay tantas formas de vivir la asexualidad como gente asexual que hay. Los asexuales son tan diversos como las personas sexuales.

Mucha gente asexual tiene sentimientos amorosos hacia otras personas, y se puede enamorar, pero su enamoramiento es un «AMOR ROMÁNTICO O PLATÓNICO». Los sentimientos románticos y la atracción al nivel emocional no son lo mismo que la atracción sexual.

Inicialmente los asexuales fueron considerados enfermos que padecían la disfunción sexual denominada «deseo sexual hipoactivo»: disminución y ausencia de fantasías deseos y actividad sexual de manera recurrente o persistente. Esta visión fue superada cuando tanto psicólogos como sexólogos reconocieron que se trataba de personas normales que no necesitaban de ningún tipo de terapia apoyado esto por la ausencia de malestar acusado o ausencia de dificultades interpersonales.

No se sienten en absoluto enfermos, ni desde el punto de vista psíquico ni desde el somático, cuya orientación no es ni heterosexual, ni homosexual ni bisexual, sino simplemente asexual.

asexualidad psicologia viva3- ¿Por qué todavía hay tanta desinformación? ¿Está la sociedad tan erotizada que no hay cabida para las personas que no tienen o no quieren relaciones sexuales?

En una sociedad, en un mundo que le da tanto valor a la sexualidad y las relaciones sexuales, que espera que todo el mundo esté interesado sexualmente en otras personas, estas personas pueden sentirse aisladas, pero en una sociedad donde se acepta la diversidad, tienen cabida las personas asexuales.

Las personas crean identidades sobre las cosas que necesitan entender y la gente que se identifica como asexual tiende a estar intentando comprender cómo vivir vidas completas emocionalmente sin tener que formar parte de relaciones sexuales con otras personas.

La asexualidad choca frontalmente con la manera con la que la mayoría de la gente todavía concibe y vive la sexualidad.

Se sienten personas corrientes y normales, reclaman el reconocimiento por parte de la sociedad de los derechos de la sexualidad en cualquiera de sus formas, y en consecuencia de la suya propia, es decir, de la identidad asexual

Se sienten víctimas de la opresión social porque tienen la sensación de que son rechazados por la población que generalmente los cataloga de enfermos o anormales.

Para superar esta forma de marginación han creado una comunidad virtual: Asexual Visibility and Education Network (AVEN). http://www.asexuality.org/home/. Tembién en español: http://www.asexuality.org/sp/

Es el foco de una comunidad virtual que se ha extendido por todo el mundo, y aumenta el número de personas que comparten sus opiniones y se apoyan para seguir viviendo sin sexo sin que ello les cause ningún trauma o sufrimiento. Y haciendo visible su asexualidad quieren elevar la falta de orientación sexual a la categoría de identidad.

Artículo publicados:

http://www.asexuality.org/sp/

✔Asexualidad, primeras aproximacines, primeros interrogantes de Soria, Lucía.
Un proyecto de investigación dedicado a trabajar la categoría de asexualidad desde un abordaje psicoanalítico
http://www.aacademica.com/000-054/824.pdf

✔La identidad «asexual» de Luis Álvarez Munárriz.
http://www.ugr.es/~pwlac/G26_40Luis_Alvarez_Munarriz.html

La identidad se puede describir como la conciencia y la asunción de unos modos de ser, pensar y actuar que dotan de significado y sentido a la vida de una persona.

¿Quieres comentar algo sobre esta identidad?. Estaremos encantados de leerlo.

Aura Marqués
Psicóloga y terapeuta de pareja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.