.
Las psico-tecnologías son aquellas herramientas tecnológicas a las que se les da un uso psicológico. Este tipo de herramientas parecen ser útiles como alternativa de acceso a una gran diversidad de servicios en salud mental y como complemento a las intervenciones tradicionales.
Las investigaciones refieren una serie de experiencias en aplicaciones ciberterapéuticas. Incluso, debe señalarse que la historia de las ciberterapias no parece ser reciente, sino que existen experiencias desde hace más de 50 años. Las ciberterapias e intervenciones psicoterapéuticas basadas en internet son un campo fértil y en desarrollo..
Estaría el software aplicado a través de ordenadores, tablets, telefonía móvil. Están los chats, grupos de discusión online, videoconferencias, emails.
Ya sea un test, un programa de diagnostico, intervenciones a distancia, seguimiento de tratamientos, programas de realidad virtual, geo-localizadores por móvil, chats en tiempo real para prevención de suicidios, emails con terapeutas, programas de control de medicación o de adhesión a tratamientos, información almacenada en la nube consultada por distintos especialistas, incluso en campo de la robótica, podemos nombrar multitud de aplicaciones.
Hacer un buen uso de la tecnología en el campo de la psicología combinado con el trabajo de los psicólogos abren un campo de esperanza para muchos pacientes.
.
Ventajas y razones para incorporar las tecnologías en el trabajo psicológico
-Las TICs disminuyen las brechas que puedan existir entre la necesidad y el servicio requerido facilitado el acceso a servicios, el uso de tecnologías en psicología beneficiaría a los discapacitados, personas mayores, población rural, las personas con dudas acerca de los tratamientos o con restricciones de tiempo y desplazamiento (como ejecutivos o artistas); personas insatisfechas con el estrés o el estigma de la atención tradicional; incluso existen algunos colectivos que prefieren la tele-atención por sobre la asistencia tradicional
-La incorporación de TICs en psicología permite mejorar el acceso a los servicios al eliminar la variable de distancia y tiempo y de este modo se mejora la equidad. Al mismo tiempo se facilita el acceso a especialistas escasos y/o específicos, de modo que potencia la especificidad de la atención. Incluso, al eliminar la necesidad de asistir presencialmente se facilita el anonimato, de modo que se disminuiría la estigmatización.
-Junto a lo anterior, las TICs tienes ventajas propias que se refieren al almacenaje de datos; proveer información interactiva; mantener un seguimiento de su uso (es posible conocer qué trayectoria siguen los visitantes de una web); e incluso permiten la corrección automática de un cuestionario y el análisis de datos masivos (big data); lo que permite conocer de otra forma el comportamiento de los usuarios.
-Las TICs facilitan la disponibilidad continua, por ejemplo, las 24 horas del día; pudiendo acceder a un tratamiento en cualquier momento, por sobre todo: cuando las personas están dispuestas.
-Por otro lado, la incorporación de las TICs se asocia a una disminución de costos cuando se consideran los gastos por desplazamientos y la elaboración de material impreso, entre otros. Asimismo se señala que el uso de las TICs puede disminuir listas de espera, al permitir una evaluación online o la entrega de una intervención de autoayuda o con mínima implicación del terapeuta.
-Del mismo modo, las TICs han demostrado utilidad en la coordinación entre servicios (p. e. la coordinación de servicios comunitarios e itinerantes mediante mensajería instantánea). Así como en intervenciones específicas como aquellas en que la comunicación se debe o puede realizar por turnos o en donde se incluyen elementos de trabajo reflexivo y escrito.
-Una ventaja sustancial de la incorporación de las TICs, es la promoción del apoyo social. Las TICs fomentan el encuentro y la comunicación de diferentes experiencias, más aún entre grupos estigmatizados o con problemas poco frecuentes.
– Asimismo, las TICs suelen ser una fuente primaria de información que permite abordar temas
simples.
-Desde la vertiente de la relación terapéutica las TICs le dan mayor posibilidad de control al usuario, dándole información e iniciativa, permitiendo que el cliente regule el grado de intimidad de la relación. Asimismo, la incorporación de tecnologías puede favorecer la
comodidad, el acceso a servicios desde el propio domicilio y en los horarios que sean de mayor agrado.
-Por último y como recurso terapéutico, las TICs potencian la adherencia, aumentan la frecuencia de contacto y permiten monitorear indicaciones.
.
Desventajas de la incorporación de nuevas tecnologías
– El rechazo por parte de los psicólogos y la escasa formación disponible.
-Dudas respecto a la credibilidad de la información disponible en internet.
– Puede ocurrir que la información de un sitio de psicología online sea falso.
– Se pone en duda la confidencialidad de los intercambios sustentados en tecnologías.
-Difícil acreditar la identidad de un cliente del que no se tiene un correlato físico y cara a cara, lo que podría generar riesgos de suplantación de identidad o de datos.
-Se asociarían a conductas dependientes (adicciones), o comportamientos que puede fomentar el aislamiento, así como a una tendencia a la desinhibición, tanto de tendencias agresivas como eróticas.
-Las adaptaciones que se deben realizar para adaptar el trabajo a la pérdida de proximidad física y de elementos del lenguaje no verbal.
-El psicólogo debe contar con habilidades informáticas mínimas que le permitan desenvolverse con soltura en el entorno web.
-Una muti-dependencia que hace fundamental el manejo de mayores y más aparatos informáticos al compararlas con la relación terapéutica tradicional.
-Las terapias online son costo/eficientes; pero si se consideran sólo los costes del servicio, las ciberterapias son más caras al inicio debido al importe de los equipamientos inicial y la formación del profesional.
-La existencia de prejuicios y resistencias
ÁREAS EN QUE SE HAN UTILIZADO CIBERTERAPIAS
-Intervenciones en Trastornos Ansiosos
-Intervenciones en Trastornos Depresivos y Relacionados
-Intervenciones en Trastornos Mentales Orgánicos
-Intervenciones en Trastornos Alimentarios
-Trastornos por Dependencias
-Trastorno Psicóticos
-Intervenciones en Psicología de la Salud
-Intervención en Psicología Infantil
-Intervenciones Específicas
Un avance en los conocimientos sobre ciberterapias debe ser el desarrollo de experiencias en un entorno natural de trabajo en salud mental, así como la utilización de participantes sin mayor experiencia en el uso de ordenadores.
.
Extraido de: CIBERTERAPIAS: TRATAMIENTOS MEDIADOS POR ORDENADOR Y OTRAS
TECNOLOGÍAS
SOTO-PÉREZ, F. Psicólogo clínico. Fundación INTRAS
FRANCO-MARTÍN, M. Psiquiatra, Jefe del Servicio de Salud Mental y
Psiquiatría de Zamora MONARDES SEEMANN, C. Psicóloga, Fundación INTRAS
Aura Marqués
Psicóloga. Clínico EMDR
Palma de Mallorca
Donar a la autora, ayúdanos a mantener este blog
Por bizum +34 661963875
Por Paypal sicoviva@gmail.com