Aquí os voy a comentar que Internet proporciona innegables beneficios para la sociedad en general y para los adolescentes en particular a muy diferentes niveles:
- Brinda nuevas oportunidades académicas y de formación.
- Profesionales y de mercado, de diversión y ocio,
- Sobre todo, de comunicación y relación interpersonal.
La Red implica avances indiscutibles en el campo de las relaciones sociales tanto en el ámbito personal, como académico y profesional, hasta el punto de que se ha convertido en el medio preferido por muchos/as para iniciar, mantener, fortalecer y/o finalizar sus relaciones.
Las características que tiene Internet son las siguientes:
- Tienen un fácil acceso a muchos tipos de información (educativa, ética, etc), libre, gratuita e inmediata, económica.
- De la misma manera nos permite trasmitir información.
- Al ser a veces una información anónima. aumenta la sensación de libertad y autonomía.
- Está disponible las 24 horas.
- Dan la sensación de poder establecer relaciones interpersonales amplias, y a veces anónimas.
Como se puede deducir, el problema fundamental que entraña para los menores el acceso a Internet es precisamente el relativo a su condición de menor y por lo tanto vulnerable y desprotegido.
En condiciones normales, un adolescente (y no tan adolescente…) que se plantea preguntas, busca respuestas, necesita ‘conocer’ en el sentido mas amplio del término, necesita sentirse integrado y considerado en su grupo y su realización personal pasa necesariamente por su nivel de socialización, en Internet encuentra un auténtico paraíso de oportunidades.
Si a eso añadimos el ‘detalle’ de que, la mayor parte de las veces, los padres no conocen ese mundo, estamos desde su punto de vista, en la situación perfecta, ideal. “Hago lo que quiero, de forma anónima cuando me interesa, tengo el ordenador en mi habitación, encima doy la imagen de estar interesado por las nuevas tecnologías y para acabarlo de completar, mis padres no se enteran de nada… Sencillamente… perfecto!”
Las facilidades que ofrece Internet a los adolescentes son:
- La socialización. Chats, juegos en red, participación en ciertas redes sociales, etcétera. Sentirse integrado en un grupo. Comparte inquietudes y aficiones.
- El acceso a la ciencia, cultura, arte y ocio. Permite completar la educación fuera del ámbito de la escuela.
- La realización de tareas escolares y trabajos personales, potencia la capacidad de búsqueda, análisis y toma de decisiones de forma individual, o en grupo al estar conectados en linea.
- En personas que no pueden asistir a las clases, por enfermedad, discapacidad, les ayuda a seguir formándose. Ofrece también tutoriales que ayudan a padres con la enseñanza de sus hijos.
- Crean una pensamiento crítico,si es bien dirigido, al mostrar informaciones contradictorias.
- Potencia la creatividad al poder estar en contacto con lo que están haciendo otras personas.
- La creación de un mundo cercano, y conectado, donde las distancias no impiden la comunicación de conocimientos.
Los diferentes avances tecnológicos han permitido el desarrollo de aplicaciones y videojuegos que estimulan el aprendizaje de niños y adolescentes, así como la disponibilidad de recursos educativos para aquellos con necesidades especiales.
La gran acogida que Internet y las Nuevas Tecnologías (NT) gozan entre el público adolescente, quienes han encontrado en la Red un medio extraordinario para conectarse, interactuar, aprender, divertirse y satisfacer sus necesidades de ocio y tiempo libre.
Es un fenómeno relativamente nuevo.
Internet es la expresión contemporánea del anhelo constante de la humanidad por satisfacer su necesidad de comunicación.En 1998 nacía Google, y solo tres años más tarde, en 2001, Wikipedia. En 2004 surgía el término Web 2.0 para referirse a un nuevo universo de páginas web interactivas, entre las que se encuentran las redes sociales y los blogs. En este mismo año irrumpía Facebook, la red social que actualmente cuenta con 1,49 billones de usuarios activos; en 2005 lo hacía Youtube, y un año más tarde comenzaba a operar Twitter, la red de microblogging que en la actualidad registra 316 millones de cuentas activas. En 2009 surgía la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, cuyos usuarios hoy en día se cifran por encima de los 900 millones; y en 2010, veía la luz la red social de fotografía Instagram, con más de 400 millones de usuarios actualmente.
No es exclusivo de los adolescentes. Internet gusta… a casi todos.
El uso de Internet y las Redes Sociales constituye un fenómeno multidimensional y amplio, que se manifiesta como una relación social plena, internacional, supraindividual y suprafuncional, con reciprocidad entre los sexos, generaciones y culturas . Internet es una herramienta valiosa para todos los segmentos de edad, tan rica y apasionante como a veces preocupante, un auténtico fenómeno global.
Dimensión económica y organizacional.
Aún reconociendo la gran relevancia de la dimensión social, psicológica y humana del fenómeno de Internet, no debiéramos pecar de ingenuos y creer que su éxito únicamente obedece a este factor. La dimensión macroeconómica de Internet también ha de ser tenida en cuenta. Se calcula que a cada minuto, 6.000 perfiles son consultados en Facebook, 100.000 nuevos tweets son publicados, 347.222 fotografías son compartidas a través de Whatsapp, 4.000.000 de búsquedas se realizan en Google y 204.000.000 de mensajes de correo electrónico son enviados. Internet no es solo una herramienta provechosa para la sociedad en su conjunto, sino que también es un negocio muy rentable para algunos y posiblemente el mercado más grande jamás imaginado.
No es una moda ni algo pasajero, va en aumento.
No debemos de ponernos a resguardo y esperar que el temporal de Internet amaine, pues hay suficientes evidencias que muestran que Internet ha venido para quedarse.Además conviene señalar que el 75,9% de los hogares españoles con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de algún tipo de ordenador, al tiempo que el 78,7% cuenta con conexión a Internet.
No es un problema menor.
La abundante literatura científica publicada en la última década, así como los cuantiosos estudios llevados a cabo por instituciones, organizaciones o asociaciones nacionales e internacionales ponen de manifiesto no solo los problemas derivados de un uso abusivo o excesivo de Internet, sino también los perjuicios o riesgos asociados. Desde un punto de vista jurídico, se ha constatado también la aparición de nuevas formas de delito, como es el caso de la sextorsión, el ciberbullying o el grooming, que tanta preocupación social están suscitando.
Sin embargo, su mal uso puede generar serios problemas de los que vamos a hablar en el siguiente artículo.
Aura Marqués
Psicóloga General Sanitaria.
Palma de Mallorca