Voy a comentar tres protocolos usados en la terapia EMDR
Sabemos que una adicción puede mantenerse, pese a sus efectos destructivos en la vida de una persona, por múltiples factores, que pueden incluir la evitación de recuerdos perturbadores, la evitación de otro material relacionado con trauma, sentimientos de euforia, el uso de la conducta adictiva, para facilitar la disociación, la identificación de uno mismo con la conducta adictiva, la importancia para dejar la adicción y muchos otros factores que, todos juntos, crean una red que atrapa al individuo en un comportamiento que es continuo y autodestructivo.
El consumo de una sustancia adictiva puede en un inicio ser una «solución» de varias maneras diferentes. Pude ser una forma de regular las emociones: un alto nivel de activación simpática puede reducirse a un nivel que sea más cómodo.
También puede ser una manera de escapar de los recuerdos que crearon esa ansiedad. Sin embargo, a veces una adicción puede ser, por el contrario una forma de acceder a emociones y recuerdos. Por ejemplo una persona puede tener una rabia crónica e intensa, que esta reprimida en todo momento, excepto cuando está bebiendo alcohol.
La persona afirma «ahora puedo expresar lo que verdaderamente siento.
Las adicciones pueden ser una forma de compensar las perdidas.
Y por supuesto las adicciones pueden ser una manera de encontrar y mantener las conexiones sociales por ejemplo para adolescentes con baja autoestima o insuficiente apoyo y conexión familiar.
Además de las adicciones a sustancias, hay muchos ejemplos de adicciones conductuales, adicciones a la comida, comer compulsivamente o bulimia, compras compulsivas, adicciones sexuales, adicción a la televisión, a las redes sociales, a los videojuegos, etc.
Todas las conductas pueden tener lugar en una vida que normalmente es funcional, sin embargo, la conducta se convierte en un problema adictivo cuando se idealiza en exceso y se usa como un medio repetido de evitar sentimientos desagradables, y cuando se vuelve destructiva para las relaciones, el funcionamiento del lugar de trabajo, las finanzas, etc.
Un patrón de conducta adictiva, si se permite que se convierta en crónico, desplazará y desplazará cada vez más otros aspectos de una vida normal
Adicción, defensa, evitación e idealización
Aspectos principales:
- Es una sensación inmediata
- Hay una evitación, emoción positiva de alivio, huida de emociones problemáticas
- Se da una idealización disfuncional de un comportamiento autolesivo, se sobrevalora la conducta adictiva, o subestima las consecuencias.
- Es una solución para un problema emocional
Otras características
- Existe una alta probabilidad de una infancia con mucho estrés, posibles traumas.
- La conducta adictiva se dispara por recordatorios externos e internos de momentos difíciles.
- Es alejarse del material postraumatico del recuerdo
- Buscar bajar la activación simpática, regularla.
Cómo se genera
- Se da una situación traumática
- Se producen síntomas postraumáticos (imágenes, sentimientos, creencias negativas de si mimo).
- La adicción alivia
- Se produce un recuerdo o memoria de adicción, deseo de consumir ante disparadores, se crea un impulso de consumo.
- Desarrollo de conductas para proteger la adicción, (ocultarla…).
Tres tipos de tratamientos con EMDR:
Protocolo DeTur, creado por PopkySe centra en la desensibilización de disparadores ( un disparador es una situación, pensamiento, sentimiento o recuerdo que provoca un impulso o una alta probabilidad de consumo) e impulsos. Se centra en el futuro, con la recomendación de que el tratamiento comience con la instalación de imagines imaginadas de una época positiva en el futuro cuando la persona ya no tendrá la adicción. Ayuda a dar esperanza y sensaciones físicas positivas. 3 fases: 1. Identificación e instalación de recursos, instalar imágenes de valía, de un día del futuro sin adicción 2. Desensibilización emocional del impulso, se mide el nivel de impulso NI de 0..10 asociado a disparadores. También se mide el nivel de afecto positivo disfuncional NAP para hacer dianas cobre el. 3. Cuando el NI es «0» para cada disparador situacional, se instala la combinación del disparador desensibilizado con la sensación corporal y con un día libre de adicción en el futuro. |
Protocolo CravEX de HaseSe basa en la memoria o recuerdo de adicción. Recomienda un enfoque de maximizar la seguridad emocional empezando por hacer dianas en la memoria de la adicción, a la que se accede pensando en momentos de ansia o en una recaída reciente,. Momentos en los que el paciente intento, sin éxito dejar ala adicción, La memoria de adicción es inconsciente e implícita, por lo que no se puede controlar conscientemente. Él impulso no es consciente es implícito y automático y este produce un «deseo de la sustancia». Se genera muchas veces una parte disociada de la personalidad que solo quiere consumir ante disparadores y no tiene en cuenta las otras partes. Se procesa sobre imágenes sobre el recuerdo de la adicción, momentos de ansia, recaídas…
|
Miller, protocolo FSAPSe basa en los estados de sentimiento, no tiene en cuenta la disociación. Contexto general de la conducta. Corolario a la ley de supervivencia de las dinámicas psicológicas. Compulsión traumática de repetición. Las dinámicas emocionales de las adicciones conductuales: El protocolo de estado de sentimiento para las adicciones se centra en la parte de placer de esta dinámica. Un trauma puede crearse por un evento negativo único. |
Para el tratamiento de las adicciones.
Ya sean a sustancias, conductuales (atracones, sexo compulsivo…) necesitamos saber:
Conocer el nivel de motivación NM para dejarlo (por ejemplo con la tabla decisional, o midiéndolo de 0 a 100)
¿Cuándo comenzó? (línea de la vida de la adicción)
¿Qué perturbación alivió?
Necesitamos conocer las creencias sobre la adicción (pasar el cuestionario BBQ)
¿Cuántos intentos de dejarlo y recaída ha habido?
Preparación para dejar la adicción.
Instalando recursos.
- Crear sensación de empoderamiento.
- Explorar la valía, mejorarla. (tu eres una buena persona que fuma, por ejemplo)
- Crear un estado de objetivo proactivo, para compensar la sensación de privación, Instalar imagen del futuro sin adicción, qué hará, qué tendrá, cómo será su vida, qué podrá hacer…
- Identificar los principales disparadores del comienzo de la adicción. situaciones, pensamientos, sentimientos, también identificar los disparadores ocultos. Detectar los estados del yo, o partes.
- Identificar los estado de emoción positiva, en dos momentos
1- Identificar la experiencia positiva anticipada que ocurre ante el impulso.
2- Estados de emoción positivos durante el consumo o realización de la adicción.
Diferencias
- Al protocolo se le dirige hacia metas de afrontamiento y de funcionamiento positivas, atractivas, alcanzables y motivadoras NO a evitar los comportamientos negativos
- La abstinencia, aunque sea muy recomendable, no es necesaria en la definición de las metas del tratamiento, el afrontamiento y el funcionamiento de forma positiva que el pt describe es la meta del tratamiento. Es su terapia
- Si recaen se reformula desde un fracaso a nuevas dianas de oportunidad que deben procesarse en las siguientes sesiones
- Se mencionan los síntomas de abstinencia y de ansiedad que pueden aparecer ya que este proceso parecer ocurrir fuera de un estado consciente del pt, no requiere atención constante por parte del protocolo. Ellos refieren con sorpresa que al final del día no se han visto envueltos en el comportamiento negativo, han notado pero no tan frecuentemente necesidades de “consumir” pero que podían contenerlas
- Al procesar los disparadores individuales para desensibilizar nos permite utilizar este modelo desde el principio de la recuperación con todos los protocolos.
Se ha visto que no era necesario esperar hasta estabilizar al paciente y que no consumiera.
Con la desensibilización de cada disparador y la instalación de metas positivas en el tratamiento el Yo del paciente se fortalece y crece hasta un punto en que se abren hilos que nos llevan a puntos centrales pero solo si el Yo es suficientemente fuerte.
Una vez desensibilizados los disparadores no son los estímulos que se usan.
En ese momento los disparadores se conectan con las nuevas respuestas, que son las metas del tratamiento. Si estado positivo es difícil de encontrar, o no es obvio, se buscan y desensibilizan los disparadores, impulsos asociados con disparadores situacionales específicos.
Protocolos adicción con EMDR
Aura Marqués
Psicóloga. Clínico EMDR
Palma de Mallorca
Donar a la autora,
ayúdanos a mantener este blog
Por bizum +34 661963875
Por Paypal sicoviva@gmail.com
Buenos días, estoy interesado en recibir entrenamiento en Terapia Emdr en caso de adicciones. Muchas gracias
Hola
Depende del país donde residas necesitas buscar la delegación de terapia EMDR, EN España esta «la asociación de EMDR» u si miras en formaciones avanzadas veras los talleres que hacen online, suelen ser cursos de muy buena calidad. Te en cuenta en a veces las personas con adicciones suelen pueden tener disociación defensiva y trauma complejo de base. Espero que encuentres lo que buscas.
Después de una vida con muchas preocupaciones mucho estrés y problemas mi amiga no está bien se murieron sus familiares y se sentía sola cayo en una depresión horrible aun no asume nada va a terapia y toma antidepresivos pero ha empezado a beber mucho y drogarse estoy preocupada xq ya no sale de casa me gustaría saber. Como la puedo ayudar en realidad
Hola.
Nos comentas un caso muy grave de depresión, y lo mismo que queremos ayudar cuando una persona tiene una infección por ejemplo.
Necesitamos llevarlo al medico o a un hospital, porque nosotros no teneos la capacidad para ayudar con esa enfermedad.
Lo mejor que podemos hacer, es acompañarlo en su sanación, dándole la mano, mostrándole cariño, y confiando que su cuerpo sabrá sanarse.
A veces la vida nos hace caminar por caminos muy tortuosos y duros, espero que con el tiempo mejore.