Las personas que menosprecian, desconectan o se separan de su mundo interno, se enfrentan al reto de cómo sentirse mas conectados consigo mismo y con sus emociones.
También podemos ignorar, reprimir o minimizar nuestra experiencia en el momento presente centrándonos en, en lugar de ello en otras personas, lugares o tareas.
El mindfulness ha demostrado reducir el estrés, mejorar la autorregulación, el foco de atención y concentración. Ayuda a tolerar las emociones, ha pensar de una manera mas clara, mejorar la capacidad relacional y obtener cierto control sobre las reacciones internas.
La conciencia plena del momento presente
¿Qué es?
Es prestar atención a nuestra experiencia interna. en el aquí y ahora, a través del cultivo de la conciencia plena.
Es identificas de modo consciente los cinco elementos constitutivos de la experiencia presente que comprenden las reacciones internas. Estos se producen de manera espontánea cuando se está despierto.
Los cinco elementos
Estos cinco elementos constitutivos de la conciencia plena son:
- Pensamientos
- Emociones
- Percepciones sensoriales e interoceptivas
- Sensaciones
- Movimientos del cuerpo
La idea es aprender a observar y poner nombre, momento a momento, a los cinco elementos, que constituyen la sensación de lo que ocurre.
La atención consciente y el etiquetado de estos componentes de la experiencia interna pueden conducir a una mejor autorregulación autónoma y a un mayor autoconocimiento .
Describir y poner nombre tiene prioridad respecto a hablar sobre» dicha experiencia. En un debate o una conversación las personas cuentan historias «hablando sobre ellas» mas que advirtiendo su experiencia interna. En este conocimiento consciente se repara la experiencia de la historia.
Pensamientos
Las cogniciones son pensamientos, interpretaciones, significados, creencias sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre el mundo. Describen nuestras experiencia y puede ser hablado o pensado.
¿Qué ocurre si nuestros pensamientos o interpretaciones de lo qué pasó son negativas? que podemos generalizarlo, sacar conclusiones erróneas, pudiendo criticarnos o culparnos. Nuestros pensamientos también pueden describir actitudes hacia los demás y hacia el mundo, pudiendo ser positivo (por ejemplo el mundo es agradable) o negativo (no confiar nunca en nadie).
Por lo general no somos conscientes de nuestros pensamientos, y estos desempeñan un papel importante en la perpetuación de nuestros sentimientos.
Las emociones
Las emociones, matices sutiles de las señales de los sentimientos y los estados de ánimo, junto a nuestros pensamientos crean nuestra experiencia momento a momento.
Las emociones que se sintieron en el pasado cuando algo ocurrió, se pueden revivir en el presente. Podemos creer que ciertas emociones que no producen placer son malas, negativas, que no hay que sentirlas. Y hacer esfuerzos para bloquearlas o anularlas.
Precepciones sensoriales
Las percepciones proviene de los sentidos. Percepciones del olfato, gusto, tacto, vista, oído.
También se puede revivir una percepción del pasado como si ocurriera en el presente. Hay personas que a veces no recuerdan el pasado traumático pero si pueden recordar el olor, o algún otra percepción sensorial, son reminiscencias sensoriales intrusivas de ese trauma.
Los movimientos
Son las acciones físicas del cuerpo, motricidad gruesa, como cambio de postura, gestos, expresiones faciales, como micro movimientos como temblores, latidos del corazón.
Podemos haber adquirido patrones de movimientos, que surgen de manera espontánea. Sería darnos cuenta de qué patrones nos ayudan y qué otros se han quedado en nuestros hábitos y nos dificultan.
Las sensaciones corporales
Son los sentimientos físicos generados de de forma interna y continua por los cambios en las actividad eléctrica, química o muscular.
Nuestras sensaciones nos informan de nuestros movimientos, incluso se producen dentro de nuestros órganos internos, tales como la aceleración del pulso, mariposas en el estomago, el hambre. Muchas veces no somos conscientes de las sensaciones corporales, porque nuestra atención esta centrada en otras cosas, o porque hemos aprendido adesconectar0ara no experimentar malestar, dolor.
También podemos traer del pasado una sensación asociada a una experiencia aversiva, como que al recordarlo notar que nos ruborizamos, por ejemplo.
Estos cinco elementos se influyen continuamente entre ellos de forma dinámica y variable.
Como hemos comentado las reminiscencias del pasado pueden afectar a nuestro presente, reexperimentando de manera intensa emociones, sensaciones, pensamientos, imágenes. Componentes intrusivos que nos sacan del presente.
Un ejemplo
Para aprender a tener conciencia plena del momento presente necesitamos IDENTIFICAR Y PONER NOMBRE a los cinco elementos constitutivos.
Una conversación entre dos amigos:
-Hola, ¿Cómo estás?, hace mucho que no te veo (pensamiento)
-Pues con el calor intenso que tenemos este año (pensamiento), estoy continuamente cansado (percepción, sensación) sin ganas de hacer actividades (pensamiento), se me ha cerrado el estómago (percepción, movimientos), solo deseo estar en remojo o tumbado (pensamiento), me siento frustrado (emoción) cuando no puedo hacer lo que quiero (pensamiento). ¿Cuéntame cómo estás tu?
-Llevo bien lo del calor (pensamiento), me he tomado vacaciones, dice esto mientras coloca una mano en el hombro del amigo (movimiento).
El cambio
Una manera de cambiar las reacciones automáticas conectadas al pasado consiste en reconocer estas reacciones de forma consciente y comprender con qué están relacionadas.
Practicarlo nos ayudará a estar más presentes en la vida actual, en lugar de vivir en el pasado, A medida que aprendas a identificar los componentes de tu experiencia comprenderás de un mejor modo el impacto de tu propio pasado en el presente, y en tus expectativas hacia el futuro,
Estas habilidades pueden reducir el poder de los desencadenantes que te llevan a revivir, pueden, disminuir tu miedo al futuro y aliviar algunos de los momentos difíciles o estresantes de tu vida cotidiana,
En lugar de evitar tu experiencia interna o reaccionar ante ella con agitación, serás capaz de tomar conciencia de ella, e incluso aprenderás a disfrutar de la riqueza de tu paisaje interior. Lleva un tiempo cambiar algunos aspectos sin embargo la práctica continuada y sin exigencias nos llevará al encuentro con nuestro presente real.
Los pasos son acercarse con amabilidad y compasión a lo desagradable, con cautela y apoyo solo si tenemos sensación de seguridad, poder llegar a la aceptación. Mirarlo con curiosidad.
Podemos buscar encontrarnos con lo agradable, en este camino de auto conocimiento los logros, buenos momentos, relaciones afectivas nos va a ayudar. Nos ayudara a estar más seguros, más preparados y con herramientas para salir del malestar, incluso permitirá mirar nuestro pasado con perspectiva.
Estar mejor conectados al presente y poder responder a los acontecimientos en lugar de reaccionar a ellos, regulando nuestras emociones nos ayudará a subir nuestro autoestima.
Aura Marqués
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt y Clínico EMDR
Palma de Mallorca
COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
Con el patinete eléctrico
1- velocidad aconsejable 20 kms
2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.