¿Qué es eso de la terapia de pareja? Es lo que me preguntan uno de la pareja cuando llaman para pedir cita. ¿Qué deseas saber les pregunto?. Es que nunca he realizado terapia y no se en qué consiste, tengo problemas con mi pareja. Ya no sabemos que hacer, estamos a punto de separarnos, y hemos pensado en darnos otra oportunidad buscando ayuda.
La incapacidad de la pareja para resolver los conflictos y comprobar que el paso del tiempo empeora la situación aumentando el nivel de desgaste y malestar. Se quiere evitar el divorcio por todas las consecuencias que esto puede suponer. La convivencia genera roces y conflictos, es lo normal, pero a veces no se tienen recursos para solucionarlos. Algunas parejas han caído en la rutina y están aburridos el uno del otro, e incluso ha disminuido la intimidad.
¿Qué es una terapia de pareja y qué se hace?
Es un recurso que las parejas pueden utilizar para ayudar a identificar e intentar resolver los conflictos, salir de la crisis en la que se encuentran cuando acuden a consulta, crear nuevas formas de relacionarse entre la pareja, realizar un proyecto de futuro, recibir habilidades para aprender a solucionar conflictos cuando aparezcan y a saber alimentar la relación y no caer en el descuido de la relación.
Se realiza en en espacio seguro y de confianza donde se puede hablar y decir cosas que resulta difícil hacerlo en el hogar, mediado por un profesional, muchas veces las parejas dicen que en el despacho están comunicando a la pareja cosas que nunca le habían dicho. Osea lo que se hace es potenciar la comunicación y resolución de conflictos. También se pueden realizar algunas tareas en casa, recomendadas por el terapeuta, para facilitar el avance.
¿Cuándo hay que iniciar una terapia de pareja, que problemas se pueden tener?
El principal impedimento para que una relación funcione es la falta de comunicación. Muchas veces no hay manera de hablar de manera serena, hay discusiones frecuentes. El nivel de agresividad es alto, y enseguida se habla con gritos, se intenta convencer al otro del propio punto de vista y nos damos cuenta que el otro o no escucha o no nos entiende.
Otros problemas pueden ser:
- El control excesivo.
- No se acepta la manera de ser de uno o del otro. Se quiere cambiar a la pareja.
- Desconfianza. Puede haber habido una infidelidad o no pero los celos están presentes de una manera enfermiza.
- El rencor y el pasado salen continuamente en las discusiones.
- No se lleva a un acuerdo sobre la educación de los hijos.
- La relación ha quedado estancada y se tiene miedo a los cambios.
- Puede que haya problemas en las relaciones intimas. Se ha dejado de buscar momentos íntimos.
- La pareja sienta que son mas bien amigos que comparten un piso, y ya no hay atracción entre ellos.
- Están alejados uno del otro. No comparten aficiones o amigos.
- Libran una batalla por el control del poder en el hogar.
- Incluso cuando los hijos son una fuente de conflictos entre ambos.
- La balanza esta inclinada por el peso de los conflictos, malestar, irritaciones y llevan años acumulando frustración, enfados, decepciones, distanciamiento y frialdad.
Si después de un tiempo de estar mal o insatisfechos se observa que se ha entrado en un bucle, o un callejón sin salida, ir a terapia puede abrir una nueva puerta por donde entre la luz y aprender a vivir con más armonía. La clave está en ir cuando ambos miembros lo sientan y tengan además los mismos objetivos, de nada vale si uno quiere recuperar la relación y el otro romperla.
¿Cuántas sesiones hacen falta?
Todo depende de los problemas que traiga la pareja, del tiempo que la relación lleve deteriorada, de las heridas de sus miembros y de la implicación de ambos.Incluso si se desea separarse puede ayudar a realizar una buena ruptura, lo menos dolorosa posible.
Las primeras sesiones las dedicamos a entender los problemas que hay, explorar desde cuando están así, porque se decide ir justo ahora a terapia, que otras personas están dentro de la relación, como es la relación con los hijos o con los padres, que están haciendo el uno por el otro, lo positivo y lo negativo.
Las siguientes sesiones se dedicaran a mejorar la comunicación, practicar y aprender a comunicarse de manera asertiva, entender en que momento o etapa está la pareja, aprender a negociar las necesidades del hogar de los hijos y las necesidades de cada uno.
La terapia termina cuando la pareja tiene estrategias que le van a ayudar a resolver los problemas cuando vuelvan a aparecer, a no tener miedo a los cambios venideros. Aprender a poner sanos limites a la familia exterior. Y a poder tener un espacio personal cada uno .
¿Tienen que ir los dos a terapia o es suficiente con que vaya solo uno?
La terapia de pareja es distinto de la terapia individual, lo mejor es cuando las parejas quieran resolverlo y tienen ambos el mismo o los mismos objetivos.
Si se realiza terapia de pareja se da la oportunidad de compartir el problema y si los dos están motivados, potenciar el trabajo que se realice de unión y armonía. Si viene solo un miembro de la pareja, habrá cambio en esa persona y podrá influir en el otro, pero puede que sea mas complicado solucionar los conflictos si solo lo quiere hacer uno de los dos.
Puede ocurrir, de hecho muchas veces pasa, que los conflictos que aparecen en primer plano solo ocultan otros problemas individuales más profundos o anteriores, heridas del pasado que están pasando factura en la relación, ya que esta las saca a flote, y por eso no se avanza, en este caso, si será necesario la terapia individual para resolver dichos conflictos.
¿Qué podemos conseguir con la terapia. Cual es el objetivo de la terapia de pareja?
El abanico de beneficios es amplio, permite un crecimiento a nivel de relación y a nivel individual. A ser mejor pareja tanto en el presente como en el futuro. A madurar y valorar al otro. Potencia el reencuentro y la intimidad. Ayuda a adquirir habilidades para la resolución de los conflictos, aumentar la tolerancia, el respeto, la cooperación y el amor. Intentar conseguir una estabilidad afectiva y satisfacción en la relación de pareja. Enseña a comunicarse con asertividad y a tener más empatía.
Una pareja feliz no es aquella que no tiene problemas, sino aquella que sabe adaptarse y enfrentarse a ellos.
Otros artículos sobre la pareja:
Aura Marqués
Psicóloga general Sanitaria
Terapia de pareja en Palma de Mallorca

Me gustaría saber el precio de las sesiones muchas gracias
Hola.
Gracias por tu consulta.
Puedes ver los precios en este enlace.
http://www.psicologiaviva.com/servicios/tarifa/
Cualquier otra duda te responderemos con placer.
Un saludo cordial