¿Afecto o apego?. Formas de vincularse en pareja

 

 

Se dice que cuando una pareja los dos piensan lo mismo, lo mas seguro es que uno de los dos no piensa, o mejor dicho solo piensa uno.
Hoy escribiré sobre las formas de relacionarse en pareja a través de los vínculos afectivos y apegos, algo tan común que vemos o vivimos y no nos damos cuenta.

 

Un vínculo es la unión o relación no material, especialmente la que se establece entre dos personas. Los vínculos afectivos son los lazos sentimentales que una persona mantiene con otra bien porque formen parte del mismo núcleo familiar o bien porque mantengan una relación de amistad o de tipo amoroso.

 

Vínculo afectivo y Apego

Si bien actualmente aparecen en la literatura como acepciones sinónimas, conviene diferenciarlas:

  • El concepto de Vínculo hace referencia al lazo afectivo que emerge entre dos personas y que genera un marco de confianza en el otro y en la vida, en un contexto de comunicación y de desarrollo.
  • El Apego se concibe como un mecanismo pre programado que activa todo una gama de comportamientos posibilitando la vinculación bebé-madre con el objetivo biológico de proveer de la proximidad, protección y seguridad del cuidador y que permitirá la exploración de lo desconocido. Es la manera en que la madre se relaciona con el bebé, creando un tipo de apego en este que puede durar toda la vida.

 

Es decir, en el desarrollo psicoevolutivo primero viene el Vínculo (ya durante el embarazo) y luego Apego.

terapia de pareja

 

Funciones del vínculo

  • Mantener la proximidad.
  • Procurar el sentimiento de seguridad.
  • Regular las emociones.
  • Dar estrategias para hacer frente al estrés.
  • Favorecer la sociabilidad.

 

 

Tipos de Vínculo:

  • Vinculo seguro, confianza, flexibilidad, compasivos, competentes, cooperadores, y expresan afectos más positivos
  • Vinculo inseguro evitativo evasivo , actúa como si no pasara nada. Aparente desinterés y desapego. Tienen poca confianza en que serán ayudados, inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad. Prefieren mantenerse distanciados de los otros . La confianza en el vínculo se ha perdido.
  • Vínculo inseguro resistente, desconfianza, hipervigilancia, no se deja ayudar.
  • Vínculo desorganizado. Comportamientos contradictorios, evitativo y ansioso, desorganización psíquica y emocional.

 

 

El vínculo que se establezca con la pareja dependerá del desarrollo de capacidades y sentimientos específicos:

  • Sentimiento de seguridad interna.
  • Capacidad reflexiva.
  • Autoestima.
  • Autonomía.
  • Adaptabilidad y resiliencia.
  • Capacidad de empatía.
  • Capacidad para formar y mantener relaciones íntimas.
  • Competencia social.
  • Responsabilidad social.
  • Tolerancia a la diversidad social.

Y aquí os dejo como los patrones de vínculos y el tipo de apego crea unos tipos de relacionarnos con la pareja.

 

 

4 formas de relacionarse

En la pareja a través del tipo de vínculo afectivo:

.

Engullido:

El engullido no tiene sentimiento de seguridad interna, poca capacidad reflexiva, no soporta la autonomía, está sobreadaptado y ha perdido su yo interior, adoptando el yo del otro, dependiente (por ambos miembros), poca competencia social, baja autoestima , victimismo, a veces puede ser maltratado, pero debido a su bajo concepto de si mismo, y a la falta de seguridad en las propias cualidades y capacidades, se mantienen durante mucho tiempo en la relación. Es el tipo de pareja donde aparece el maltrato, incluso con violencia, idefensión aprendida. Hay una confusión en lo que es amor, y pueden creer que si les maltratan es porque les quieren.

.

 

Solapado:

Los dos miembros han perdido su yo interior adoptando el yo del otro, perdiendo cada uno de ellos su identidad,son confluyentes, baja autoestima, inseguridad en la relación. sobre-adaptación, poca capacidad empática, temerosos de perder la relación si son ellos mismos, miedo a la independencia, queriendo complacer al otro en todo lo que puedan, sin exigir ni mostrar sus propios deseos. Falsa imagen de que todo va bien, que se llevan muy bien, No suelen pelearse nunca. Alejados de sus propias emociones. Es la típica pareja que parecen que están siempre enamorados, y nunca tienen conflictos, son personas evitativas.

.

 

Aislados:

Son personas que tienen gran temor a ser devorados, a perderse, necesitan protegerse aislándose, no dejando que el otro entre dentro de su interior,no comparten lo que siente, tienen temor a la dependencia, y luchan con todas sus armas por ser «libres» «independientes» por ser lo que son, lo que les hace de personalidad rígida, y que al final dependen de su necesidad de individualización. Miedo a intimidar, ven un peligro en el afecto, quizás fueron abandonados o defraudados y no quieren volver a sufrir. Tienen pobre vínculo emocional con la pareja. Pueden desarrollar una fobia al afecto.

.

 

Que comparten, o vínculo seguro:

Tienen una capacidad reflexiva, son flexibles, no huyen de los conflictos, los afrontan con diálogo y escucha activa. Poseen buena autoestima, adaptabilidad y empatía. Tiene capacidad para formar y mantener relaciones intimas. Toleran la diversidad social, y de formas de ser. No temen depender, ni que otros dependan de ellos, no temen la independencia. Se permiten ser ellos mismo, y a la vez compartir con la pareja. Además de «ser pareja» se permiten ser más cosas, como «amigos de..», tener aficiones propias, propios gustos, etc. Saben negociar, ceder y otras veces gana. Osea no necesitan salir ganando siempre. Unas veces una tiene el poder otras veces el otro. Valoran a la pareja por lo que es, tanto lo positivo como lo negativo.

.

 

 

Otros artículos sobre la pareja:

Mi pareja mi espejo

Me comunico con mi pareja

Conflictos estancados de pareja

Separación saludable en una pareja

Triangulo del amor

3 Principios para pareja funcionales

Ejercicios en terapia de pareja

Crisis y/o separacion en la pareja

Me comunico con mi pareja

Armonizar la relación de pareja

Modelos de pareja

Giras alrededor de tu pareja

El amor romantico y sus consecuencias

Fusión saludable, separación saludable.

Fases de negociación en las relaciones de pareja

¿Afecto o apego?. Formas de vincularse en pareja

Conflcitos estancados de pareja

Aura Marqués
Psicóloga general Sanitaria

Terapia de pareja en Palma de Mallorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.