A veces en la relación con una pareja nos parece que solo hay una alternativa, girar alrededor de otro, y algo de nuestra intuición nos dice que si no somos nosotros los que bailamos al son del otro, o vamos tras el otro/a la relación se acabará.
Decimos que giramos alrededor del otro/a cuando tenemos la sensación de que somos nosotros los que más estamos haciéndolo todo por la relación, y nos parece que nuestra pareja no hace lo mismo, no somos correspondidos en la misma medida, y ademas tenemos que oir quejas de lo mal que lo hacemos o como le agobiamos. No tenemos una aceptación de nuestro esfuerzo, y queremos seguir adelante convencidos que con el tiempo todo cambiará, porque esa personas «vale mucho».
Os pongo algunos ejemplos de cómo darnos cuenta si estamos girando alrededor de la pareja, y hemos perdido nuestro eje central.
Giramos alrededor de la pareja cuando:
- Siempre decide el otro/a, y hacemos lo que dice
- Creemos amarlo/a sobre todas las cosas
- Somos siempre nosotros quien queremos verle y quedar
- Le pedimos permiso para hacer nuestras cosas
- Priorizamos la relación sobre cualquier otra cosa, dejamos de hacer actividades de ocio que nos gustan
- Le llamamos a menudo por teléfono o no dejamos de wasapearlo
- Necesitamos estar a su lado continuamente (y si no lo estamos no estamos a gusto)
- Controlamos su Facebook , mensajes, redes sociales
- Oímos: “no me llames tanto”, “necesito mi espacio”, “no me agobies”, “no creo que me dé tiempo a verte en toda la semana”, “quiero hacer esto solo”, etc.
- Si pensamos que no nos queda otra que aceptar estas condiciones porque, de lo contrario, se puede producir lo que más tememos: el rechazo e incluso la ruptura
- Ponemos un cheque en blanco en las manos del otro/a, tener deseos de contacto continuo
- Sobrevaloramos al otro, lo endiosamos, idealizamos, pensar que es más importante y elevado que nosotros mismos.
- Distorsionando sus méritos y éxitos, diciendo que es de los mejores, que es buena persona, el más guapo, inteligente…
- Aceptamos todo tipo de descalificaciones por parte del otro, permitir infidelidades
- Tenemos pánico, terror a la ruptura, y aguantamos todo con tal de que no se rompa la relación
- Nos autoengañamos, nos autoconvencemos de que no pasa nada
- Creemos que lo damos todo ( y pedimos que el otro haga lo mismo)
- Tenemos necesidad de agradar al otro/a. Necesitamos que nuestra pareja nos valore constantemente
- Tenemos la sensación que hay dos niveles y nosotros estamos en el inferior
- Nos decimos que nos quiere a pesar de lo que esta pasando (que es su manera de amar)
- Dejamos que nos culpe de lo que ocurre cuando nos enfadamos o se enfada por algo que hemos hecho, y además le damos la razón.
- Si nos dicen que no estamos bien y tenemos que ir al psicólogo.
¿Qué podemos hacer?
Cambiar el giro , y el eje de giro, empezar a girar sobre nuestro propio eje. No como algo rígido , dejando que en algunos momentos giren a nuestro alrededor y a veces sincronizando los giros de las dos peonzas que forman la pareja. Buscar tener una relación simétrica.
- Observar las cualidades positivas y negativas de nuestra pareja
- Amar desde la aceptación no desde la admiración
- No olvidarnos de nosotros mismo y potenciar los espacios individuales o relacionales ajenos a la pareja
- Fortalecer la autoestima y autonomía
- Asumir que somos parte activa en el desarrollo de la relación
- Querernos a nosotros mismos
- Soportar la soledad
- Tener «validación interna» , osea valorarnos nosotros mismo, sin esperar aprobación de la pareja.
Busca ayuda psicológica, sobre todo si has girado alrededor de varias parejas, empezar a conocer nuestras necesidades, temores, obsesiones, que controlan nuestras vidas sin darnos cuenta.
¿Giras alrededor de alguien?
Otros artículos sobre la pareja:
Aura Marqués
Psicóloga general Sanitaria
Terapia de pareja en Palma de Mallorca
