El Amor Romántico y sus consecuencias

amor romantico 3

 

Según este ideal, para las mujeres, tradicionalmente y desde el modelo de identidad adquirido, el amor se convierte en uno de los objetivos fundamentales de sus vidas.

Formar una pareja, casarse, crear una familia y tener hijos suponen objetivos vitales.

El sentimiento de estar incompletas si no se tiene pareja conlleva una serie de exigencias personales como, la renuncia a los propios intereses y la entrega total por amor.

De acuerdo con ella las mujeres educadas para hacer del amor el centro de sus vidas, buscarán un príncipe azul que las salve, las proteja y cubra sus necesidades.

Pero será responsabilidad de ellas el cuidado y el mantenimiento de las relaciones, generándoles sentimientos de culpa cuando se produzcan conflictos o fracasos de la relación.

 

El ideal del amor romántico tiene unas características específicas, que una vez interiorizadas se convierten en mandatos internos, subjetivos, que pueden marcar el guion de vida a seguir.

Este ideal de amor repetido hasta la saciedad por los modelos educativos a través de los cuentos, las canciones, las películas, etc., y que es el que ha sido reconocido, legitimado y bendecido por la sociedad patriarcal, considera que el amor es para toda la vida, que complementa y une dos mitades incompletas, dos medias naranjas.

Su fin es el matrimonio, contexto ideal para crear una familia y tener descendencia. Por tanto también heterosexual.

 

Algunos elementos son prototípicos:

  • inicio súbito (amor a primera vista),
  • sacrificio por el otro,
  • pruebas de amor,
  • fusión con el otro,
  • olvido de la propia vida,
  • expectativas mágicas, como la de encontrar un ser absolutamente complementario (la media naranja),
  • vivir en una simbiosis que se establece cuando los individuos se comportan como si de verdad tuviesen necesidad uno del otro para respirar y moverse.

 

Se trata de un tipo de afecto que, se presume, ha de ser para toda la vida, o sea eterno (“te querré siempre”), exclusivo (“no podré amar a nadie más que a ti”, el mito de la media naranja), incondicional (“te querré por encima de todo”) y que implica un elevado grado de renuncia (“te quiero más que a mi vida”) y heterosexual.

Este modelo del vivir el amor sitúa a los hombres en lugares diferentes que a las mujeres.

Este tipo de amor genera unos grandes conflictos a las personas que lo experimentan.

¿Dónde esta el Límite de cada uno de los amantes? .

No se contempla la diversidad o la diferencia de personalidades, ni los gustos, deseos, aficiones, amigos, …, propios y distintos al otro, se anulan para mantener la simbiosis. Se pierde el espacio personal, o lugar para estar  con uno mismo y sin el otro.

 

Consecuencias de este modelo amoroso:

 

  • Niega otras realidades (heterosexualidad)
  • Confusión Justificación, a veces se aceptan conductas que no tienen que ver con el amor: sabotaje, amenaza, control, celos, posesividad.
  • Se impulsa a renunciar a otras aspiraciones.
  • Se coarta la libertar individual.
  • Se potencia la dependencia.
  • El sufrimiento se asume como necesario y positivo.
  • Se invisibiliza a veces el mal trato.
  • No se ve ni se acepta al otro tal y como es, hay un autoengaño y deseo de cambiar al otro.
  • Solo con decir te amo ya es suficiente, y se activa de nuevo el vinculo.
  • Se fomenta y potencia la desigualdad, y no corresponsabilidad.
  • No se aprende una adecuada gestión de conflictos,
  • No se potencia la comunicación, el establecimiento de limites, ni la negociación.
  • No se capacita en la responsabilidad de la propia vida.
  • Se desempodera la persona.

 

Aunque la vida pone las cosas en su sitio, algún día llega la realidad y crea choques y dolor entre personas que puede que no estén preparadas para asumir que el amor de pareja es conocer al otro como, a pesar de las diferencias.

Asistir a la consulta de un profesional puede ayudar a reencontrarnos como pareja compuesta por dos personas distintas que deciden estar juntas a pesar de las diferencias.

 

 

amor romantico

 
 

Otros artículos sobre la pareja:

Mi pareja mi espejo

Me comunico con mi pareja

Conflictos estancados de pareja

Separación saludable en una pareja

Triangulo del amor

3 Principios para pareja funcionales

Ejercicios en terapia de pareja

Crisis y/o separacion en la pareja

Me comunico con mi pareja

Armonizar la relación de pareja

Modelos de pareja

Giras alrededor de tu pareja

El amor romantico y sus consecuencias

Fusión saludable, separación saludable.

Fases de negociación en las relaciones de pareja

¿Afecto o apego?. Formas de vincularse en pareja

Conflcitos estancados de pareja

Aura Marqués
Psicóloga. Clínico EMDR
Palma de Mallorca

Donar a la autora, ayúdanos a mantener este blog
Por bizum +34 661963875
Por Paypal sicoviva@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA ASUNCION MARQUES MORAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://psicologiaviva.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.